Ahorro y eficiencia energética

La conservación y la protección del medio ambiente son una componente esencial para el mantenimiento de los recursos productivos, la consecución de un desarrollo sostenible y del propio bienestar de la sociedad.

Las páginas que verás a continuación también se han editado en papel. Con el siguiente enlace puedes descargarte la versión en pdf.
  

Abordaremos el tema del ahorro de energía situándolo en el escenario de la empresa, proporcionando al trabajador y a sus representantes una herramienta -un programa de ahorro de energía- que le ayude a actuar en su centro de trabajo y le indique las pautas para intervenir en pro de la eficiencia energética.

Nuestros objetivos son:

  1. Introducir el ahorro de energía como elemento esencial de la gestión de la empresa.
  2. Definir un sistema adecuado y eficaz para reducir el consumo de energía.
  3. Facilitar la intervención de los trabajadores de PYME para promover la reducción del
    consumo de energía.
  4. Proporcionar un procedimiento para identificar los puntos y actividades de consumo para reducirlo.

 

Los contenidos de esta sección al igual que las actividades realizadas sobre esta temática, se desarrollan en el marco del proyecto Clima y Trabajadores.

Logotipos clima y trabajadores

Los contenidos de esta sección son:

viñeta Problema ambiental del consumo de energía red eléctrica
La producción y el uso de la energía suponen la principal causa, junto con el trasporte, de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases responsables del cambio climático. Por ello, una de las formas de actuar para limitar e impedir sus gravísimas consecuencias ambientales, sociales y económicas, relacionadas con el aumento de temperatura, subida del nivel del mar y disminución de precipitaciones, entre otras, consiste en reducir el consumo energético.
viñeta Objetivo: Programa de ahorro de energía enregia solar2
La comprensión de los problemas globales del Planeta, la conciencia de la necesidad de cambiar el actual modelo productivo por otro modelo ambientalmente sostenible y socialmente justo, deben desembocar en una actuación a nivel local, en el seno de la empresa.
viñeta Buenas prácticas para reducir el consumo de energía Agua caliente solar
Las buenas prácticas son «recetas» identificadas por la experiencia conjunta de muchos usuarios y expertos en energía, sobre la mejor forma de diseñar, desarrollar, implantar, operar y mantener los sistemas productivos y los servicios de las empresas para conseguir una mayor eficiencia energética.
viñeta Direcciones útiles