Objetivo: Programa de ahorro de energía

La comprensión de los problemas globales del Planeta, la conciencia de la necesidad de cambiar el actual modelo productivo por otro modelo ambientalmente sostenible y socialmente justo, deben desembocar en una actuación a nivel local, en el seno de la empresa.

Para revertir el actual deterioro ambiental, es necesario un cambio en las condiciones productivas y operativas empresariales que repercuten en la calidad del entorno.

En este marco de la actividad industrial y su incidencia en el medio ambiente, los trabajadores están legitimados para participar en los cambios que se deben acometer tendentes a una mejora en la incidencia ambiental ocasionada por la actividad productiva. Para ello es necesario que conozcan los problemas existentes y sus consecuencias, aprendan a detectarlos y utilicen los mecanismos necesarios para intervenir.

El ahorro energético en la industria y en las empresas es un instrumento esencial para actuar. Así que, el ahorro de energía debe considerarse como un objetivo ambiental en el centro de trabajo, que debe alcanzarse por medio de un Programa de Ahorro de Energía, elaborado y ejecutado en el seno de la empresa. Tiene 4 Etapas:

  1. Acuerdo para el ahorro de energía
  2. Estudio sobre el uso de energía en la empresa
  3. Programa de gestión y ahorro de energía
  4. Evaluación del plan propuesto

A veces, puede ser necesaria la presencia de asesores externos para desarrollar con mayor rigor algunos aspectos técnicos, en especial en aquellas empresas que presenten cierto grado de complejidad en sus procesos productivos.

Los contenidos de esta sección son:

viñeta ETAPA 1: Acuerdo para ahorro de energía
viñeta ETAPA 2: Estudio sobre uso de energía en la empresa
viñeta ETAPA 3: Programa de gestión y ahorrro energéticos
viñeta ETAPA 4: Evaluación del Plan propuesto