Ergonomía y Ergonomía Participativa

Logos fundación e ISTAS

El término ergonomía tiene muchas definiciones y aplicaciones prácticas como por ejemplo, en el diseño de mobiliario cómodo y confortable para el cliente. Pero si  hablamos de la ergonomía en el ámbito laboral se busca la adaptación del trabajo a la persona que lo desarrolla. Parece ser que el término es muy ambicioso y el contexto laboral actual no logra su objetivo. Así, la deficiente gestión preventiva de los riesgos ergonómicos en la empresa provoca que la población trabajadora se exponga a situaciones de riesgo laboral y padezca daños a la salud musculoesquelética, además del coste económico y social.

Sin embargo, los esfuerzos por parte de los delegados y delegados de prevención en las empresas, sus Comités de Seguridad y Salud, la dirección de muchas empresas, el personal técnico en prevención de riesgos laborales, e incluso la administración pública y los gobiernos, parece no ser suficiente para reducir los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.

El esfuerzo físico y postural está presente en cualquier actividad. Por ejemplo, por estar gran parte de la jornada en posición sentada sin apenas moverse, por estar de pie continuamente sin caminar, y otras muchas veces por realizar actividades dinámicas e intensas, donde se manipulan manualmente cargas con frecuencia. Las exigencias físicas y posturales de la actividad laboral pueden suponer un riesgo ergonómico, y la dirección de la empresa debe prevenir su exposición y garantizar la seguridad y salud de su plantilla.

En esta gestión preventiva del riesgo ergonómico es imprescindible la participación de los trabajadores y trabajadoras, es decir de los verdaderos protagonistas de sus condiciones de trabajo. La participación es la mejor herramienta de acción sindical en la empresa, que empieza con la información y se hace realidad, con la consulta por parte de la dirección de la empresa y facilitando la opción de proponer. La participación es una condición de éxito.

 

Contenidos

 

  • Pantallas de visualización de datos (PVD)
  • Teletrabajo y ergonomía
  • Ergonomía participativa