Rehabilitación energética de edificios como vector para la recuperación económica y la creación de empleo

Rehabilitacion energética edificios

Este proyecto surge ante la necesidad de una mayor tasa de renovación de todos los edificios con el fin de su descarbonización y aliviar de la pobreza energética.

Este proyecto está financiado por la European Climate Foundation.

En la próxima década, la rehabilitación energética de los edificios será crucial para el compromiso de la Unión Europea de reducir tanto el consumo de energía como de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En España, se estima que unos 10 millones de edificios necesitan una renovación urgente, ya que la mayoría de los edificios son anteriores a las regulaciones europeas sobre energía y al actual Código Técnico de la Construcción. Sólo el 4% tiene certificación energética. Con casi 7 millones de ciudadanos españoles que no pueden permitirse mantener la calefacción de sus casas, las políticas públicas para promover la renovación de la eficiencia energética son también una solución a largo plazo para la pobreza energética apoyar la salud y el bienestar de las personas y ayudar a reducir sus facturas de energía.

Dentro de este Plan, la rehabilitación energética es una de las 10 políticas de palanca de reforma estructural para el crecimiento. También incluye expresamente la rehabilitación energética de los edificios públicos, dando prioridada los edificios públicos de mayor consumo o de mayor impacto en la economía.

Se puede encontrar más información en el comunicado ISTAS arranca un proyecto para impulsar la rehabilitación energética de edificios y dar a conocer las mejores prácticas de las Comunidades Autónomas


rehabilitación

 
Objetivos específicos
  • Desarrollo de escenarios de renovación de edificios más ambiciosos que los que se utilizan actualmente en el NECP con el fin de lograr una tasa de renovación del 3% anual, de acuerdo con la Directiva Europea 2018/844.
  • Calcular el potencial de generación de empleo asociado a estos escenarios a la vez que señalar el valor de otros beneficios ambientales y sociales pertinentes.
  • Identificar los mecanismos utilizados en las diferentes Comunidades Autónomas para promover la construcción energética de los edificios públicos y, en particular, la renovación de los edificios públicos y la protección de la población más vulnerable.
  • Encontrar y describir las mejores prácticas que deben ser implementadas por todas los Comunidades Autónomas para alcanzar el objetivo de la Directiva Europea 2012/27/EU artículo 5 y enfrentar la pobreza energética

 

Documentos del proyecto

 

BBPP_vivienda
Portada_BBPPrehabviviendas
BBPP_edificios
Portada_BBPPrehabedificios

 

mass media

 

Artículos relacionados

 


 

Actividades realizadas