Jornada "La rehabilitación energética de edificios en el actual escenario de emergencia climática y social"

Rehabilitacion edificios

La rehabilitación energética como herramienta para combatir, simultáneamente, el cambio climático, la pobreza energética y el desempleo.

En la jornada se trata de que diferentes integrantes de la sociedad expongan sus opiniones y reflexionen sobre la situación actual, y las perspectivas de futuro, de la rehabilitación energética como herramienta para combatir, simultáneamente, el cambio climático, la pobreza energética y el desempleo.

Nuestra sociedad se enfrenta a un enorme reto sin precedentes, el de una crisis climática provocada por un modelo de producción y consumo incompatible con los límites biofísicos del planeta; una concepción del desarrollo que, si bien ha incrementado el bienestar de una parte de la población, mantiene grandes desigualdades en el acceso a derechos fundamentales que garantice una vida digna a la mayor parte de la Humanidad. La pandemia de la COVID-19 ha venido a confirmar y complicar esta realidad, desencadenando una crisis sanitaria y económica global de incierta duración.

La superación de la emergencia climática requiere un cambio de paradigma, lo que necesariamente pasa por un cambio profundo de la forma en que obtenemos y utilizamos los recursos para favorecer la descarbonización. La manera en que se realice ese cambio va a incidir muy notablemente, de hecho ya ha empezado a hacerlo, en nuestro sistema productivo.

Las perspectivas que abre la transición energética para el mundo del trabajo es una de las líneas de investigación que viene siguiendo desde hace años el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO. Fruto de esta investigación son dos estudios focalizados en la rehabilitación energética como vector para la recuperación económica y la creación de empleo y que se pueden encontrar en la página de este proyecto en la web ISTAS . En este trabajo se identifican, por un lado, las buenas prácticas en la rehabilitación energética de los edificios públicos autonómicos y, por otro, se indaga en las posibilidades de ahorro energético, creación de empleo e inclusión social que supone la rehabilitación de edificios. Se trata de un elemento más que sirve para trasladar a los diferentes agentes sociales la reflexión y el debate sobre medidas que permitan afrontar la situación de emergencia climática y social en que nos encontramos inmersos.

 

Jornada de presentación del informe

Este estudio se presentará en una jornada virtual el día 13 de enero de 2022.

 

Ponencias de la jornada

 


Lecturas relacionadas

 

MÁS INFORMACIÓN: página del proyecto en la web de ISTAS