La rehabilitación energética de edificios: su papel dentro de la agenda política en el actual contexto de emergencia climática y social

Rehab

El pasado día 23 de febrero ISTAS-CCOO organizó una jornada sobre estos aspectos.

La presencia de  la rehabilitación energética de edificios dentro de las políticas en materia de vivienda, ahorro y eficiencia energética no es ninguna novedad. Prueba de ello son los programas de subvenciones lanzados hasta ahora por los diferentes niveles de la Administración Pública encaminados a mejorar, por ejemplo, el aislamiento de los edificios, la sustitución de calderas de ACS o de los sistemas de calefacción.

Las actuaciones destinadas a la renovación energética constituyen una potente herramienta para acelerar la transición ecológica hacia la descarbonización de la economía, pero también son una oportunidad para la creación de empleo de calidad  y para mejorar las condiciones de vida de toda la población, especialmente de aquella que sufre una mayor precariedad y, por ello, una mayor exposición a los efectos del Cambio Climático y a crisis globales como la actual motivada por la pandemia de la  COVID. 

Una de las líneas habituales de investigación del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO es el impacto que la transición energética supone para el mundo del trabajo. Dentro de este campo, y bajo el título genérico de “La rehabilitación energética como vector para la recuperación económica y la creación de empleo”, se realizaron los estudios “Buenas prácticas en la rehabilitación de edificios públicos”, y “Propuestas de escenarios para la  rehabilitación energética de viviendas 2030-2050”.  En este último se exploraban, entre otros aspectos, las posibilidades para el empleo de acelerar la tasa de renovación del parque edificatorio español, gran parte del cual presenta graves problemas de eficiencia energética.

Es necesario debatir y profundizar en el tratamiento que se da a la renovación de la vivienda en la agenda política, y si hasta qué punto se reconoce su potencial para transformar importantes aspectos de  los ámbitos ambiental, económico y social.

 

Programa de la jornada

 

Inscripción a la jornada

No es imprescindible para asistir a esta actividad, pero si te apuntas nos ayudas en su organización.

 

 Acceso en directo a través del canal confederal de CCOO en Youtube

 


Más información en la página web de proyecto