
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de la Fundación 1 de Mayo (ISTAS-F1Mayo) ha comenzado la realización de este estudio auspiciado por la Fundación Europea del Clima.
El objeto principal del proyecto es analizar la situación del sector turístico en España dentro del marco de la transición energética y los apoyos públicos que recibe, formulando propuestas concretas para su descarbonización, en los ámbitos de la energía y el transporte, destinadas a impulsar su transformación hacia un modelo de turismo ambientalmente sostenible y socialmente más justo.
El estudio contempla la realización de una serie de talleres, en algunos destinos turísticos peninsulares significativos, con el fin de recoger las impresiones y propuestas de diferentes actores relacionados con la industria del turismo sobre la transformación ecológica del sector. Estos destinos pretenden ser ejemplos de destacados segmentos de la industria turística española, como son el turismo de sol y playa, el ligado a grandes ciudades y el, cada vez más en auge, turismo rural. Para ello se van a realizar talleres en las comunidades autónomas de Valencia y Andalucía (turismo de sol y playa), Cataluña (turismo urbano), y comunidad de Castilla y León (turismo rural).
Con este proyecto se busca estimular el necesario y urgente debate sobre la viabilidad de un sector, tan controvertido como importante para la economía de nuestro país, como es el turístico, en el actual contexto de emergencia climática
Este estudio se desarrollará hasta noviembre de 2023
Primer Taller. “Descarbonización del destino turístico y posibilidades de su adaptación al cambio climático”
Cuándo y dónde: Benidorm, 7 de febrero de 2023
Esta actividad, enmarcada dentro del proyecto Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible que está desarrollando ISTAS-F1Mayo, busca establecer un diálogo constructivo entre actores sociales pertenecientes a diferentes ámbitos relacionados con el sector del turismo. Se trata del primero de una serie de talleres que está previsto tengan lugar, a lo largo de los próximos meses, en diferentes destinos turísticos significativos de la península.
La industria del turismo abarca una gran cantidad de ramas que se complementan, interrelacionan y potencian, y mantiene un estrecho vínculo con el territorio sobre el que se desarrolla. Es por ello que presenta una gran cantidad de facetas. El taller propuesto está enfocado a unos aspectos que entendemos sensibles, complejos y de profundo calado a medio y largo plazo como son la descarbonización y la adaptación al cambio climático en un marco de sostenibilidad.
Los objetivos que persigue esta actividad son:
- Reflexionar, de manera conjunta y constructiva, sobre el turismo en un escenario de crisis climática y también energética.
- Identificar amenazas y barreras para el mantenimiento y la modulación de la actividad turística bajo parámetros de sostenibilidad ambiental.
- Aportar ideas o propuestas que faciliten la superación de los obstáculos con los que se encuentra la industria turística para su transformación hacia un modelo descarbonizado, de mínimo impacto ambiental, respetuoso con el territorio y sus gentes, socialmente justo y resiliente.
Participantes en este taller
Este primer taller contará con la participación de representantes de la Secretaría de Turismo de la Comunitat Valenciana, del Ayuntamiento de Benidorm, de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (HOSBEC), de la Secretaría de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO País Valenciano, de la Universidad de Alicante, y de Ecologistas en Acción - Marina Baja.
Un taller analiza la descarbonización del destino turístico de Benidorm y las posibilidades de su adaptación al cambio climático
9 de febrero de 2023
El proyecto Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible promovido por la Fundación 1º de Mayo, y con el apoyo de la European Climate Foundation, busca analizar la sostenibilidad del actual modelo de turismo en España.
Benidorm ha sido el destino elegido para celebrar el primer taller dentro del proyecto Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible que está desarrollando el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de la Fundación 1º de Mayo (ISTAS-F1Mayo), con el apoyo de CCOO y auspiciado por la Fundación Europea del Clima (ECF). Celebrado el pasado 7 de febrero, el taller “Descarbonización del destino turístico y posibilidades de su adaptación al cambio climático” reunió a personas destacadas relacionadas con el sector turístico local y regional para intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre las posibilidades de cambio del paradigma turístico predominante bajo parámetros de sostenibilidad.
El proyecto busca analizar la cuestión de la sostenibilidad del actual modelo de turismo, con graves problemáticas en lo ambiental y en lo social, así como la necesidad de su transformación en el presente escenario de emergencia climática y de crisis energética. El taller celebrado en Benidorm es el primero de los cuatro que contempla el proyecto de ISTASF1M, y que tendrán lugar en diferentes destinos peninsulares representativos de diferentes modalidades de turismo: sol y playa, costa Blanca y costa del Sol; urbano, Barcelona; y rural, Castilla y León.
El taller, celebrado en la sede del Instituto Valenciano de investigaciones Turísticas (INVATTUR), contó con la participaron del Secretario Autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, Francesc Colomer; la Responsable de Calidad, Formación y Proyectos de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), Mayte García Córcoles; el Secretario de Diálogo Social y Medio Ambiente de CCOO País Valencià, Daniel Patiño; Gonzalo Fuentes, de la Federación de Servicios de CCOO, y el representante de Ecologistas en Acción - Marina Baixa, Ricardo Barrero.
Los talleres pretenden impulsar el debate sobre los impactos del modelo de turismo de masas y sobre la necesidad de poner límites a la demanda y a las infraestructuras turísticas en destinos saturados, con motivo de la recuperación del sector tras el brusco parón motivado por la pandemia. Así, el año 2022 ha supuesto la total recuperación de la actividad turística en España, con un avance del 1,4% respecto a 2019. Urge ahora retomar el debate entre los diferentes actores sociales sobre la sostenibilidad de una rama de actividad de enorme importancia para la economía nacional y regional, que en 2019 supuso el 15,5% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 15,9% del empleo, prácticamente tres puntos más que el promedio nacional.
El próximo taller se celebrará durante el mes de marzo en la ciudad de Málaga. Al final del proyecto se presentará un documento que recogerá las principales conclusiones de las conversaciones mantenidas en los talleres, así como una serie de propuestas de actuación que permitan avanzar en la transición del sector turístico hacia su sostenibilidad.
Segundo Taller. “Descarbonización del destino turístico y posibilidades de su adaptación al cambio climático”
Cuándo y dónde: Málaga, 16 de marzo de 2023
Segundo de los talleres que se están desarrollando en el marco del proyecto “Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible” que ISTAS-F1Mayo realiza bajo el auspicio de la European Climate Foundation. Su lugar de celebración, Málaga, es representativo de un destino turístico de sol y playa maduro y de amplia repercusión internacional, la Costa del Sol. El primero de estos eventos tuvo lugar el pasado 7 de febrero en Benidorm, ciudad alicantina que desde hace décadas es un icono del turismo de masas en todo el mundo.
![]() |
A través de estos encuentros se busca establecer un diálogo constructivo entre actores sociales pertenecientes a diferentes ámbitos relacionados con el sector del turismo. Su finalidad es la de recabar puntos de vista y propuestas de actuación para abordar la transición del modelo turístico actual, generador de importantes problemas ambientales (contaminación, consumo de recursos, destrucción de ecosistemas…) y sociales (precariedad laboral, reparto de la riqueza, gentrificación…) , en un modelo descarbonizado, resiliente, ambientalmente sostenible y socialmente justo. Esta transformación resulta especialmente urgente en el actual contexto de emergencia climática y crisis energética, y tiene una gran relevancia para el futuro del empleo y del territorio en los destinos turísticos. |
Participantes en este taller
Este segundo taller contará con la participación de representantes de diferentes niveles de la Administración en materia de Turismo (Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Málaga), de la Federación de Servicios de CCOO de Málaga y de Andalucía, de Ecologistas en Acción y Asociaciones de Vecinos y de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.
El proyecto de ISTAS-F1Mayo, contempla realizar aún dos talleres más: uno representativo del turismo urbano y otro característico del turismo rural y de interior.
Tercer taller sobre “Descarbonización del destino turístico y posibilidades de su adaptación al cambio climático”
Cuándo y dónde: Barcelona, 13 de abril de 2023
El próximo 13 de abril tendrá lugar el tercero de los talleres que se están desarrollando como parte del proyecto Transición energética y movilidad descarbonizada para un turismo sostenible que ISTAS-F1Mayo realiza bajo el auspicio de la European Climate Foundation. Este taller se desarrollará en la ciudad de Barcelona, un destino emblemático, a nivel internacional, del turismo urbano. La ciudad Condal lleva años buscando cómo gestionar el creciente número de visitantes que acude a ella y que genera problemas de convivencia, funcionamiento y movilidad que se van extendiendo e incrementando por toda la urbe.
Los anteriores talleres se celebraron en Benidorm y en Málaga, dos destinos maduros y tradicionales del turismo de sol y playa.
En estos eventos de trabajo se pretende dialogar de manera constructiva con actores sociales vinculados, de diferentes maneras, al sector turístico. Tienen por objetivo recoger perspectivas diversas, así como propuestas de actuación que permitan afrontar la transición del modelo turístico actual, con importantes externalidades ambientales (contaminación, consumo de recursos, destrucción de ecosistemas…) y sociales (precariedad laboral, reparto de la riqueza, gentrificación…), hacia un modelo descarbonizado, resiliente, ambientalmente sostenible y socialmente justo. Este cambio de paradigma adquiere una relevancia mayor en el escenario de emergencia climática y crisis energética en el que estamos inmersos, con importantes repercusiones sobre el futuro del empleo y del territorio en los destinos turísticos. |
![]() |
Composición del taller
Este tercer taller contará con la participación de representantes de diferentes niveles de la Administración en materia de Turismo y de cambio Climático (Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona), de CCOO a nivele autonómico y estatal; de organizaciones no gubernamentales dedicadas a cuestiones ambientales y de desarrollo (eco-unión, alba sud) y de la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona.
El proyecto contempla realizar un taller más relativo al turismo rural y de interior, que se ubicará en la ciudad de León.
Eventos del proyecto en los medios
- "La descarbonización de los destinos turísticos y su adaptación al cambio climático". Ciudad Sostenible
- "Colomer pronostica una “revolución verde” para escoger destino en clave de sostenibilidad". Onda Cero
- "El sector turístico se lanza a por un nuevo viajero que busca destinos sostenibles". Digital Benidorm
- "CCOO aborda en un taller en Málaga posibles estrategias de descarbonización de los destinos turísticos". Europa press.
- "Abordan en un taller posibles estrategias de descarbonización de los destinos turísticos". Gente digital.
- "Abordan en un taller posibles estrategias de descarbonización de los destinos turísticos". Noticiasde
- "CCOO aborda en un taller en Málaga posibles estrategias de descarbonización de los destinos turísticos". WN.COM
- "Abordan en un taller posibles estrategias de descarbonización de los destinos turísticos". Diario Economía.