Transición energética y turismo en la Comunidad autónoma de Canarias

TJ en Canarias

Imagen del Sistema de información territorial de Canarias – IDECanarias

 

El Estado español está inmerso en un proceso de transformación ecológica y energética, acosado por la crisis climática. Los compromisos derivados del Acuerdo de París y del paquete europeo de energía y clima obligan a realizar esta transición de forma urgente, profunda y acelerada. En este contexto, la Comunidad autónoma de Canarias presenta importantes particularidades derivadas de su alta dependencia de los combustibles fósiles en su consumo energético y de un sector, el turístico, con un alto impacto ambiental y climático. Su sistema de generación eléctrica, por ejemplo, está dominado por centrales de combustible, gas o gasóleo, con una capacidad de 3.936 MW, frente a las energías renovables, principalmente eólica y fotovoltaica, con sólo 633 MW.

Canarias es un territorio en el que, por su dependencia del turismo, esta transición económica y energética integral es más urgente. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado recientemente un estudio denominado Canarias importa, fruto de un proceso abierto, participativo y dinámico con el objetivo de definir unos principios y un método para orientar la diversificación de Canarias. Las propuestas se centran en un motor, que es lo que denominan el turismo evolucionado e inteligente, y una serie de elementos o temas nucleares, referidos a 10 programas de actuación, entre los que se encuentran la mitigación del cambio climático y la transición energética, aunque sólo están enunciados y no desarrollados.

 

Objetivo general del proyecto

El proyecto pretende contribuir al desarrollo de medidas para la transición del sistema energético canario hacia la descarbonización mediante el desarrollo de energías renovables que promuevan la creación de empleo y ayuden a la transformación y sostenibilidad de su sector turístico.

 

Objetivos específicos
  • Analizar y ofrecer propuestas para la transición energética en Canarias, promoviendo especialmente las energías renovables distribuidas y la participación ciudadana en su diseño e implementación, con especial énfasis en el autoconsumo y las comunidades energéticas locales.
  • Analizar y ofrecer propuestas para la transición energética del sector turístico en Canarias, incluyendo aspectos de incorporación de medidas de eficiencia y energías renovables térmicas o eléctricas para el autoconsumo y la rehabilitación energética en todo tipo de edificios turísticos.
  • Proporcionar información y hacer recomendaciones políticas para desarrollar las energías renovables y acelerar una transición energética ambiciosa que proporcione nuevas oportunidades de empleo.
  • Sensibilizar al público en general y a los agentes locales y regionales sobre las posibilidades reales de crecimiento y diversificación económica de las energías renovables en la región y en el sector turístico.
 
Artículos relacionados

 

 

Resultados de este proyecto

 

El día 24 de mayo de 2022 se presentó el estudio con los resultados de este proyecto.

TJ_Canarias

 

 
Informe con los resultados de este estudio

barra roja

 


Exposición Canarias futuro

La exposición fotográfica en Las Palmas de Gran Canaria, muestra, a través de la mirada de fotógrafos locales, la necesaria transición energética y los retos medioambientales del archipiélago en el contexto de emergencia climática.


 

El proyecto financiado por la European Climate Foundation tiene una duración de 6 meses y discurrirá desde diciembre de 2021 hasta finales de mayo del año siguiente.