ETAPA 1: Acuerdo para ahorro de energía

Consiste en establecer un acuerdo para ahorrar energía y reducir el consumo en el seno de la empresa.

Objetivo 

Introducir el compromiso firme de la dirección de la empresa y de los trabajadores con el ahorro de energía. Puede hacerse por medio de:

  • La negociación colectiva (convenios colectivos, acuerdos de empresa, etc.).
  • La incorporación del ahorro de energía como «aspecto ambiental significativo» en las empresas con sistemas de gestión ambiental.

Instrumentos

  • Formalización de un compromiso genérico, como por ejemplo una declaración de principios entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores, que se puede incluir como cláusula en el convenio o acuerdo de empresa.
  • Comunicación a todos los estamentos de la empresa y, en particular, a los trabajadores del «acuerdo para el ahorro de energía en la empresa».

Ejemplo de acuerdo para el ahorro de energía en la empresa.

"La dirección y el Comité de Empresa de ................ Se comprometen a establecer una política de uso eficiente y ahorro de energía a través de:
- La identificación y evaluación de sus diversos consumos de energía.
- La introducción de las técnicas y equipos ahorradores de energía en los diversos usos presentes en el centro de trabajo.
- La información y participación de los trabajadores en las buenas prácticas del uso de la energía.
- La contabilidad y la determinación de indicadores adecuados para la gestión de la energía en la empresa."