Buscador de noticias

Resultados de la búsqueda

Tras el parón sufrido por la pandemia, se reanuda la formación técnica dirigida a los integrantes de los Comités de Medio Ambiente del grupo Inditex. Esta formación también abarca a los integrantes del Comité de Empresa y cuadros intermedios del grupo.
El pasado jueves 10 de febrero tuvo lugar la primera reunión de personas expertas del proyecto europeo Una transición energética justa para todos (FETA por su siglas en inglés).
En este momento Europa, bajo el liderazgo de la Unión Europea, está encarando un decidido proceso de transición energética para contener el cambio climático y sus devastadores efectos sobre el planeta y quienes lo habitamos.
La rehabilitación energética como herramienta para combatir, simultáneamente, el cambio climático, la pobreza energética y el desempleo. En la jornada se trata de que diferentes integrantes de la sociedad expongan sus opiniones y reflexionen sobre la situación actual, y las perspectivas de futuro, de la rehabilitación energética como herramienta para combatir, simultáneamente, el cambio climático, la pobreza energética y el desempleo.
El proyecto, liderado por ISTAS-CCOO, pretende contribuir al desarrollo de medidas para la transición del sistema energético canario hacia la descarbonización mediante el desarrollo de energías renovables que promuevan la creación de empleo y ayuden a la transformación y sostenibilidad de su sector turístico.   Más información: página web del proyecto  
Este informe, elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), es uno de los resultados del Convenio de colaboración entre la Diputación provincial de Teruel y Comisiones Obreras de Aragón en línea con la Iniciativa Emprende Teruel  y financiado por la Institución provincial.
Una selección de 30 delegados y delegadas sindicales asisten a los talleres formativos para el análisis de los informes de sostenibilidad de sus empresas. Cambio climático y movilidad sostenible, igualdad, empleo y salud laboral centraron las cuestiones prioritarias analizadas.
El próximo miércoles, 22 de septiembre tendrá lugar una jornada on-line de presentación de los datos de la II Encuesta COTS (Condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el contexto del COVID-19) y de la comparativa entre las dos fases del estudio.