Elaboración de un plan de movilidad sostenible a polígonos industriales y empresariales

El plan de movilidad en polígonos contempla la creación de un centro de movilidad donde se encuentra la figura del gestor del polígono, que coordina las acciones y los agentes necesarios para poder llevar a cabo el plan. Por otro lado, también habrá un responsable de transporte en cada una de las empresas. El plan coordinará los horarios de transporte con los del trabajador, itinerarios, tarifas, etc.

Los polígonos industriales y empresariales son partes de la ciudad que con frecuencia generan un volumen de viajes motorizados superior a otras zonas urbanas o a ciudades completas, por lo que requieren un tratamiento específico que solucione los problemas de accesibilidad de los trabajadores.

En estas páginas se tratará de exponer los pasos a seguir para que desde cada polígono industrial y empresarial, los representantes sindicales puedan comenzar a impulsar un Plan de Movilidad Alternativa o aplicar alguna de estas medidas de forma aislada.

Elección de un gestor de movilidad del polígono

Es una figura imprescindible si se desea poner en funcionamiento el Plan de Movilidad. Se tratará de un profesional con titulación superior y especializado en planes de movilidad que puede ser contratado por los empresarios del polígono. Sus funciones se centran en la elaboración y seguimiento del plan, dando especial importancia a la coordinación de los diferentes agentes implicados para poder llegar a acuerdos de financiación de las medidas, o de aplicación de otras actuaciones referentes a modificaciones de horarios de trabajo, negociaciones con los operadores de transporte público o con las administraciones locales.

Elección de responsables de transportes en cada una de las empresas

Es una figura imprescindible si se desea poner en funcionamiento el Plan de Movilidad. Los polígonos industriales y empresariales normalmente cuentan con un gran volumen de trabajadores, por lo que es necesario planificar las medidas de transporte de forma individualizada; por esto, cada empresa contará con un gestor de movilidad especifico. Esta persona procederá de la plantilla de la compañía, y bien podrá destinarse a tiempo completo a gestionar la movilidad de su empresa o sólo una parte de su horario de trabajo. Su elección será consensuada entre la dirección de la empresa y los trabajadores.

Creación de un Centro de Movilidad

Se trata de un espacio físico, localizado en un espacio central del polígono, y fácilmente accesible para la mayoría de los trabajadores. Acoge en su interior la oficina del gestor de transporte, salas de reuniones y material informativo. A este lugar deberán acudir los empleados de las empresas instaladas en el polígono en el caso de desear planificar los viajes diarios hasta el centro de trabajo de una forma racional (emparejamientos para acogerse al sistema de coche compartido, información específica de cómo acceder caminando, en bicicleta o en transporte público, ayudas económicas, etc.). Igualmente, en la recepción se encontrarán la información referente al transporte público que conecta el polígono con diferentes destinos donde residen los trabajadores (horarios, itinerarios, tiempos de viaje, tarifas, frecuencias, etc.).