Fase V: Elaboración del Plan de Movilidad

En esta fase se especificarán las medidas concretas necesarias para la consecución de los objetivos y de los escenarios planteados en el futuro. Se incidirá en la necesidad de que cada una de las medidas debe adaptarse a cada una de las empresas del polígono, a su funcionamiento, a sus horarios, al número de trabajadores o a la dimensión espacial del centro. Sólo adaptándose a la realidad con la que se enfrentan, la problemática que se intenta solucionar podrá satisfacer a todos y cada uno de los trabajadores.

Se trata de redactar un documento más detallado para comenzar a implantar el plan y que incluya el desarrollo pormenorizado de cada una de las medidas asociadas a los objetivos iniciales del plan. Cada una de las actuaciones propuestas incluirá:

  • Descripción de la medida.
  • Agentes implicados en la puesta en funcionamiento de la medida.
  • Recursos necesarios.
  • Mecanismos de gestión y coordinación con las administraciones publicas responsables.
  • Diseño para la creación o mejora de una nueva infraestructura (itinerarios ciclistas o peatonales) o de nuevos servicios (implantación de servicios de lanzadera, reorganización de las líneas de transporte público, etc.).
  • Búsqueda de apoyo financiero de carácter público o privado

Entre los aspectos en que deberá centrarse el Plan de Movilidad se encuentran las recomendaciones de las siguientes medidas:

  • Fomento del transporte público colectivo, adaptados a las necesidades de las personas que acceden al centro de actividad.
  • Mejora de las infraestructuras ciclistas y peatonales.
  • Estímulo del uso de la bicicleta ofreciendo servicios suplementarios a los ciclistas.
  • Promoción del coche compartido.
  • Reducción de la necesidad de desplazamiento entre el domicilio y el centro de actividad, a través de diversas fórmulas como el teletrabajo.
  • Gestión de los desplazamientos profesionales proporcionando alternativas al automóvil.
  • Gestión del espacio destinado al aparcamiento.
  • Utilización energéticamente racional del automóvil.

Una vez elaborado el plan deberá someterse a la opinión de los agentes implicados, así como darse a conocer entre el conjunto de los afectados, dirección y trabajadores, para permitir su participación y la incorporación de mejoras o modificaciones.