Cambio climático y Mundo laboral

bandalogos

Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad Logo Fundacion biodiversidad

Para ello escribe en la barra de direcciones de tu navegador: cambioclimatico.istas.net

 

logo CC y Mundolaboral

El impacto del cambio climático conllevará procesos de transformación, reconversión y adaptación en todos los sectores productivos, con mayor intensidad en aquellos más expuestos a sus efectos. Para ello, es fundamental conocer cuáles son las percepciones, actitudes y opiniones de los trabajadores y sus representantes legales ante el cambio climático. Ello contribuirá al diseño de las políticas y medidas de adaptación, así como a la ulterior comprensión y aplicación de las mismas. Asimismo, ayudará a Administraciones, empresas y organizaciones sindicales a planificar su respuesta y su adaptación a los condicionantes derivados del cambio climático, a detectar impactos y vulnerabilidades y a conocer las necesidades de sensibilización, información y formación de los trabajadores para el diseño e implementación de las medidas y actuaciones necesarias para ello.

 

Objetivo final

Obtención y análisis de las percepciones, actitudes y opiniones de los trabajadores y sus representantes legales ante el cambio climático, de manera que los resultados obtenidos permitan promover políticas y estrategias de adaptación de los sectores productivos.

Acciones
  1. Análisis sociolaboral:

Diseño, distribución y explotación de una encuesta online y en formato electrónico para la obtención de información cuantitativa y cualitativa.

Desarrollo de 4 grupos de trabajo para la obtención de información cualitativa, con la participación de trabajadores, técnicos y representantes sindicales.

En los grupos de trabajo se abordarán cuestiones de adaptación en relación a los siguientes temas: agua, salud y episodios climáticos extremos (incendios, sequías, inundaciones, afección infraestructuras) y el último tema estará más relacionado con la mitigación del cambio climático, en particular, en el área de la energía.

Se realizarán entrevistas semi-estructuradas a representantes de federaciones sindicales. Con ellas se quiere profundizar en las causas de lo obtenido y conseguir un grado mayor de caracterización y descripción de los sectores productivos y su adaptación al cambio climático.

2.  Publicación de un informe de resultados.

3.   Otras acciones de comunicación y difución de resultados.

4.  Presentación de resultados del proyecto en Madrid.