Factores de riesgo para el embarazo y lactancia natural según la actividad de la industria alimentaria

Logos fundación e ISTAS

Portada embarazo

 

Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos
El procesado, la conservación de carne y la elaboración de productos cárnicos conllevan diversas tareas, que van desde la preparación de la carne en los mataderos, hasta l la venta en una carnicería y elaboración de productos cárnicos. Los riesgos más importantes los encontramos asociados a las caídas al mismo nivel por suelos resbaladizos, los cortes por el tipo de herramientas, los agentes biológicos debidos al contacto con animales o productos de origen animal, el esfuerzo físico y postural, el estrés térmico debido sobre todo a la exposición a bajas temperaturas.

 

Procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos
Los sistemas productivos del procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos comprenden diferentes actividades. Las exposiciones de mayor impacto para las situaciones de embarazo y lactancia son los niveles altos de ruido la humedad y los ambientes fríos, los golpes y atrapamientos y los sobreesfuerzos, junto con ritmos de trabajo sujetos a la producción y al trabajo en cadena.

 

Procesado y conservación de frutas y hortalizas
En el sector del procesado y conservación de todo tipo de frutas y hortalizas pueden darse condiciones de trabajo con riesgo en puestos ocupados por trabajadoras embarazadas o en situación de lactancia natural. Estar de pie durante la jornada laboral, los movimientos, las posturas forzadas, la manipulación manual de cargas debido a puestos de trabajo estáticos, con condiciones ergonómicas inadecuadas, las temperaturas extremas debido a instalaciones sin acondicionar y a las cámaras frigoríficas, así como el ritmo de trabajo elevado, la supervisión estricta y la falta de descanso son los factores de riesgo que pueden afectar al embarazo y/ la lactancia natural.

 

Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales
En la producción de aceites y grasas refinadas y sin refinar de origen vegetal o animal encontramos la exposición de productos tóxicos como el hexano, el amoniaco e hidrógeno. El riesgo de incendio y explosión puede producir efectos añadidos en una trabajadora embarazada por ejemplo a la hora de la evacuación. Además el ruido de los equipos y procesos, las altas temperaturas, la falta de orden y limpieza, por ejemplo ante posibles derrames, pueden provocar exposiciones incompatibles con las situaciones de embarazo y lactancia natural.

 

Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos
En los procesos de molienda de harina, sémola y arroz y la fabricación de mezclas de harinas o masas pueden encontrarse los siguientes factores de riesgo ante situaciones de embarazo y lactancia natural: ruido, producido por máquinas o equipos Trabajos en espacios confinados (sistemas de almacenamiento), riesgo químico (exposición a polvo y proteínas de las materias primas, plaguicidas y biocidas etc) y riesgo biológico (micotoxinas), la manipulación de cargas (sacos), disconfort térmico instalaciones inadecuadas, el sistema de turnos.

 

Fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias
En la preparación de las diferentes masas, su horneado, la venta al público y su posterior reparto se pueden producir exposiciones a un diversos de factores de riesgo, que pueden afectar a las situaciones de embarazo y lactancia natural, En este sector se suele trabajar de noche para tener temprano elaborados productos como el pan y derivados; además suele trabajarse en lugares con temperaturas elevadas por la presencia de los hornos, polvo ambiental debido a las harinas utilizadas. Además existen riesgos ergonómicos por el manejo manual de cargas, las posturas mantenidas que se adoptan, y la repetitividad de movimientos que se ejecutan.

 

Fabricación de otros productos alimenticios
En este subsector se encuadran actividades que van desde la elaboración de café, salsas, especias, chocolate, platos preparados etc. De forma generalizada podemos identificar riesgos comunes para las situaciones de embarazo y lactancia natural, relacionados con los equipos de trabajo, como el ruido, las sustancias utilizadas para las tareas de limpieza sobre todo, el esfuerzo físico y postural que puedan ocasionar los procesos y su organización en cuanto a ritmo de trabajo, horarios, exigencias etc.

 

Fabricación de productos para la alimentación animal
Los subprocesos de la fabricación y comercialización de alimentos para la nutrición animal comienzan con la descarga y mezcla de la materia prima y finalizan con su ensacado, almacenamiento y distribución. Las posibles consecuencias sobre situaciones de embarazo y lactancia natural vienen determinadas por exposiciones a: riesgo biológico (micotoxinas, posible contaminación de la materia prima); riesgo químico por los sistemas de fumigación con plaguicidas (dioxinas, insecticidas organoclorados), los productos de limpieza, el polvo del cereal; los espacios confinados.

 

Fabricación de productos lácteos
Los sistemas productivos en la industria láctea están relacionados con la transformación y tratamiento de la leche, como la fabricación de helados, quesos, la nata, el yogur y la mantequilla. Los factores de riesgo más destacables son la exposición a sustancias químicas, los sobreesfuerzos, el frío por las temperaturas que el proceso necesita, el ruido producido por equipo e instalaciones, con posible incidencia en situaciones de embarazo y lactancia natural.

¿Alguna duda?

Recuerda que puedes apoyarte en los recursos que ISTAS-CCOO  y la Federación de Industria de CCOO disponen. El personal técnico en prevención de riesgos laborales, está preparado y concienciado sobre estos problemas, así que no lo dudes. Busca apoyo, acude a tu sindicato, te atenderemos en CCOO Industria o envía email a istas@istas.ccoo.es.