Seminario energías renovables Asturias

Mesa ponentes seminario sobre energías renovables y transición justa en Asturias

El pasado 30 de Enero ISTAS organizó en Langreo, Asturias, el Seminario “La Potencialidad del Empleo y Alternativas de Desarrollo Económico en Energías Renovables en Asturias” con el apoyo de la Fundación Europea del Clima (European Climate Foundation) y la colaboración de la Fundación Agencia de la Energía del Nalón (ENERNALON).

El objetivo principal del seminario era fomentar una transición energética justa y sostenible en Asturias mediante el crecimiento de las energías renovables como nicho de empleo y creación de empresas. Y en este sentido el seminario fue un éxito por dos motivos, por un lado sirvió para  poner en conexión a empresas del sector con agentes institucionales, sociales y sindicales; y por otro durante el seminario se puso en valor el potencial y la importancia que ya tiene actualmente el sector de las energías renovables en Asturias tanto a nivel de actividad económica como de empleo.

Entre los ponentes institucionales, destaca la presencia de Isaac Pola, Consejero de Empleo del Principado de Asturias; Joan Groizard, Director energías renovables del IDAE; Belarmina Díaz, Directora de Minería y Energía del Principado de Asturias, Indalecio González, , José Manuel Zapico, Secretario General de CCOO de Asturias y Mariano Sanz, Secretario Confederal de Medio Ambiente de CCOO, entre otros.

Indalecio González, Responsable de Energías Renovables de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) destacó los 2.000 empleos que estiman que aportan actualmente solo las actividades relacionadas con la tecnología eólica offshore y la biomasa.

Otro de los mensajes más repetidos por parte de los representantes empresariales fue la necesidad de incrementar la formación en energías renovables ante la necesidad detectada por parte de las empresas de trabajadores con formación específica.

Desde el ámbito sindical Mariano Sanz y Gerardo Argüelles destacaron que es imprescindible el diálogo social para tratar la reindustrialización de los territorios afectados. A la vez que señalaron que el sindicato debe tener la habilidad de situarse en un proceso de cambio global estructural por la transición energética y ecológica junto a la digitalización y otros retos para el modelo productivo.

El seminario se enmarca dentro del proyecto “Las energías renovables como vector para fortalecer la resiliencia de la economía local”, financiado por la Fundación Europea del Clima, cuyo objetivo principal es fomentar una transición energética justa y sostenible en Asturias mediante el crecimiento de las energías renovables como nicho de empleo y creación de empresas. 

Las conclusiones de esta reunión de trabajo nutrirán un informe más amplio que se publicará antes de las elecciones territoriales.