Proyecto FETA, Fair Energy Transition for All.

FETA
La transición energética ¿está siendo justa? ¿Qué opinan las personas más vulnerable?

En este momento Europa, bajo el liderazgo de la Unión Europea, está encarando un decidido proceso de transición energética para contener el cambio climático y sus devastadores efectos sobre el planeta y quienes lo habitamos; y para ello debemos modificar sustancialmente la forma en la que producimos y consumimos energía.

La evidencia demuestra que la participación no solo aumenta la confianza en las organizaciones públicas, sino que mejora la percepción de justicia social que tiene la ciudadanía, legitimando así los procesos de cambio como el que nos encontramos. Sin embargo, hasta ahora, las poblaciones más vulnerables han tendido a quedar al margen de la elaboración de políticas energéticas, de los debates sobre las medidas a adoptar y de las reivindicaciones sobre los objetivos a conseguir. No en vano, uno de los efectos de la desigualdad y la exclusión social es su menor participación en los procesos políticos y sociales.

Para corregir esta situación, el proyecto FAIR ENERGY TRANSITION FOR ALL, liderado por la King Baudouin Foundation (Bélgica) y financiado por un consorcio de grandes fundaciones europeas (Network of European Foundations NET, la Fondazione Cariplo, la Deutsche Bundesstiftung Umwelt, la Fundación IKEA, la Stiftung Mercator y la Open Society Foundations) y del que forman parte nueve países europeos (Portugal, España, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Polonia y Bulgaria)-, tiene el propósito de corregir esta deficiencia, y dar voz a lo que opina el colectivo de personas económicamente vulnerables, respecto de los requisitos que debe tener la transición ecológica -a la que estamos abocados- para ser considerada JUSTA.

ISTAS ha sido seleccionada como socia en España del proyecto.

 

Desarrollo del proyecto

Para ello, se celebrarán debates en nueve países europeos en los que participarán 1.000 ciudadanos y ciudadanas y 200 personas expertas de toda Europa. El resultado final será una serie de informes nacionales y un informe europeo. Este proceso nos ofrecerá información sobre lo que piensan estos grupos vulnerables sobre la transición energética y establecerán recomendaciones para el desarrollo y la comunicación de políticas de transición energética justas. Se pedirá a los legisladores y legisladoras nacionales y de la UE que tengan en cuenta estas recomendaciones en el proceso de elaboración de políticas y de su comunicación. Como dicen en su web “Nuestro objetivo final se resume en el nombre de nuestro proyecto: Una transición energética justa para todos.”

ISTAS ha sido seleccionada como partner en España del proyecto. Nuestro cometido concreto consiste en:

  • Realizar 10 grupos focales, en diferentes lugares de España (incluyendo entornos tanto urbanos como rurales), para recoger las impresiones, preocupaciones y propuestas de las personas en situación de vulnerabilidad económica.
  • Debatir los resultados de los grupos focales con personas expertas para que los traduzcan en recomendaciones políticas.
  • Validar y afinar las recomendaciones a través de un nuevo debate con la gente, reunida en asamblea ciudadana.
  • Asegurar la difusión de los resultados entre el público y los agentes clave en la toma de decisiones.

 

Ya hemos empezado las discusiones en los grupos focales, con gran participación de personas con muchas ganas de discutir y colaborar. Su trabajo y aportaciones nos son imprescindibles en este proyecto. ¡Gracias!

 

Agenda de talleres
  • Valencia, 27 de mayo de 2021, 29 de junio y 27 de julio de 202.1
  • Bilbao el día 6 de octubre.
  • Madrid, los días 23 de octubre, 4 de noviembre y 11 de noviembre de 2021.
  • Barcelona, 3 de noviembre.
  • Tordesilos (Teruel), 30 de octubre.

 

Así transcurre uno de nuestros talleres...
 

FocusgrouFETA

 

 

This is how one of our workshops goes...

 


Talleres en Bilbao celebrados el día 6 de octubre de 2021

 

FETA_Bilbao         Pincha aquí para ver más imagenes de este taller

 


Talleres en Madrid
 
 
  • Celebrado el día 23 de octubre de 2021

 

Taller FETA

 
 

    Imágenes de este taller

 

 

  • Celebrado el 11 de noviembre de 2021
 

Feta_Madrid  Imágenes de este taller


Talleres en Barcelona y en Tordesilos

 

Feta_Barcelona

 

FETA_taller_Tordesilos

 

 


 
EstrellaFase de consulta con personas expertas. Jornada celebrada el 10 de febrero de 2022

En una primera etapa del proyecto, un equipo de ISTAS mantuvo talleres con grupos de personas en situación de vulnerabilidad energética para recoger sus opiniones, preocupaciones y temores sobre la situación actual y sobre la transición energética. Posteriormente estás respuestas se presentarán a grupos de expertos quienes las considerarán para analizar las actuales medidas políticas, estatales y comunitarias, relativas a energía y pobreza, con el fin de lanzar propuestas alternativas que incluyan en su foco a los colectivos más desfavorecidos. La etapa final del proyecto contempla elevar estas conclusiones a los responsables de la toma de decisiones tanto a nivel nacional como de la Unión Europea.

Esta sesión congregó a catorce personas expertas en materia de energía y movilidad procedentes de diferentes ámbitos (institucional, ONGs, académico...) que discutieron sobre las posibles mejoras a introducir en las políticas que, a día de hoy, se vienen desarrollando para contener la pobreza energética en un contexto de transición hacia la descarbonización de la economía.

 

Imágenes de la jornada

 

Jornada FETA


Estrella Jornada celebrada el 9 de marzo de 2022, fase de consulta con personas expertas

La segunda sesión de trabajo congregó nuevamente a las personas expertas en materia de energía y movilidad procedentes de diferentes ámbitos (institucional, ONGs, académico...) que en el primer encuentro debatieron sobre las posibles mejoras a introducir en las políticas que, a día de hoy, se vienen desarrollando para contener la pobreza energética, en un contexto de transición hacia la descarbonización de la economía.

En esta ocasión, el debate se centró en  los instrumentos financieros y en las políticas de fiscalidad que serían necesarios implementar  para adoptar las medidas prioritarias en materia de energía y  vivienda y en  movilidad que precisa la transición energética y atender, a su vez, a  las necesidades de las personas en situación de pobreza energética.

 

  Estas dos sesiones han dado como resultado una serie de recomendaciones políticas que serán presentadas a una selección de personas en situación de pobreza energética y que participaron en alguno de los 10 talleres focales que se celebraron con este colectivo en la fase anterior del proyecto.

 

Tras esta reunión se abre paso la tercera fase del proyecto que se dedicará a contrastar contrastar y validar, a partir de la opinión de este colectivo, la idoneidad y adecuación de las medidas propuestas por las personas expertas, y que buscan que la transición energética no dé la espalda a las personas en situación de vulnerabilidad.


Estrella Foros de transición energética justa (Fair Energy Forum, FEF)


En el  marco del proyecto  europeo Transición energética justa para todos (Fair Energy Transition for All, FETA),  tuvieron lugar durante el pasado mes de junio los Foros de transición energética (Fair Energy Forum, FEF).

Estos foros constituían una de las fases del proyecto FETA. Asistieron personas en riesgo de pobreza que ya habían participado en la primera etapa del FETA, los denominados “grupos focales”, espacios de encuentro y discusión donde tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes y expectativas ante los cambios que supone la transformación de nuestro actual modelo energético.  En la segunda etapa del proyecto FETA, grupos de expertos debatieron y lanzaron 17 propuestas  de políticas energéticas concretas, focalizadas en la situación de los colectivos desfavorecidos, 9 relativas a la vivienda y 8 al transporte.

ForoFETA MAdrid Foro FETA VAlencia

 

Los Foros se desarrollaron en Madrid y  en Valencia, los días  6 y 16 de junio respectivamente. Su principal tarea fue obtener unas recomendaciones finales que reflejasen las preocupaciones de los más desfavorecidos y cuyo desarrollo les protegiese, de la manera más amplia y eficaz, de los posibles efectos negativos que puedan resultar en la aplicación de medidas de transición energética. Para ello los participantes analizaron, discutieron y jerarquizaron las recomendaciones propuestas por el grupo de expertos, acompañándolas de comentarios que deberían ser considerados por los políticos a la hora de implementarlas. Entre las propuestas que fueron considerados como más prioritarios estaban: la sustitución del actual bono social por una tarifa social que incluya un consumo mínimo vital; la concesión del el bono social eléctrico de manera automática, por criterios de renta; y que las inversiones públicas en transporte den preferencia a la mejora de las infraestructuras y servicios del transporte público,  favoreciendo el transporte en bicicleta y a pie.


En el último tramo del  FETA, estas recomendaciones serán trasladadas a los responsables políticos de los parlamentos nacionales de cada uno de los países implicados en el proyecto y al Parlamento Europeo con el fin de que sean tenidas en cuenta a la hora de elaborar los planes y políticas públicas en materia energética.


barra

Informe de recomendaciones finales del proyecto Transición Energética Justa para todos -FETA-

 

Este informe recoge los resultados de los diálogos sobre la transición energética con ciudadanos y expertos que se han llevado a cabo a lo largo del desarrollo del proyecto FETA.

El proyecto FETA ha estado compuesto por varias etapas consecutivas: el diálogo con los “grupos focales”, conjuntos de personas vulnerables a las que se interpeló sobre la transición energética y cómo creen que les puede afectar en sus vidas; reuniones con grupos de expertos en políticas energéticas, a quienes se les expuso las inquietudes y opiniones de las personas desfavorecidas con el fin de que elaborasen propuestas políticas que pudieran responder a ellas; y los Foros de Transición Energética Justa, FEF (Fair Energy Forum), espacios en los que participantes en los grupos focales discutieron y matizaron las propuestas de los expertos. Durante la última fase del FETA, estas recomendaciones sobre políticas energéticas justas e inclusivas se harán llegar a los responsable políticos a nivel tanto nacional como europeo.

El informe de recomendaciones finales del FETA en España incluye una visión general sobre el proyecto, el proceso, la metodología empleada y el desarrollo de los talleres.

Feta_sept2022

Transición energética Justa para todos. Recomendaciones finales

 


barra

Proyecto FETA: Jornada de Diálogo sobre transición energética entre colectivos vulnerables y expertos. Madrid, 14 de noviembre de 2022

 

Jornada Feta_14nov

La emergencia climática no sólo preocupa por sus efectos medioambientales. También será un agente que afectará de forma desproporcionada a los colectivos más vulnerables. La misma transición energética también generará más pobreza y desigualdad si no se aplican medida redistributivas. Y, sin embargo, los colectivos vulnerables apenas tienen voz en este proceso.

El proyecto Transición Energética Justa para todos (FETA, por su siglas en inglés) busca llenar ese hueco y dar voz a las personas que no suelen ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar e implementar las políticas de transición energética, imprescindibles para afrontar el cambio climático.

A lo largo de dieciocho meses, se han realizado una serie de encuentros con personas de colectivos vulnerables, y con expertos en políticas sociales y energéticas, destinados a identificar y lanzar propuestas a la clase política que favorezcan, de manera real y efectiva, a los más desfavorecidos. El proyecto, liderado por la fundación belga King Baudouin Foundation y financiado por un consorcio de grandes fundaciones europeas (Network of European Foundations), se está desarrollando en nueve países europeos.

Durante la jornada, se presentarán las recomendaciones formuladas por las personas con pocos recursos, y se debatirán tanto las posibilidades de su traslación a la práctica, como las perspectivas que abren en relación a la ampliación y mejora de derechos sociales básicos tales como la energía, la movilidad o la vivienda digna.

 

Información sobre esta jornada

La jornada tendrá lugar el próximo 14 de noviembre en la sala Trece Rosas, en la sede de la Unión Sindical de Madrid de CCOO, C/ Lope de Vega 38, de 11:00 h a 13:30 h.

 


Artículos relacionados

 

mass media 

 

     

 


Resultados a nivel europeo del proyecto FETA

 

El día 8 de de 22 noviembre se presentaron en Bruselas los resultados a nivel europeo del proyecto FETA (Fair Energy Transition for All).

El desarrollo en España de este proyecto lo ha realizado la Fundación 1 de Mayo-ISTAS. Una iniciativa novedosa, que ha intentado que las preocupaciones y las propuestas de las personas económicamente vulnerables respecto de la transición energética sean escuchadas, incluso al más alto nivel de toma de decisiones en la UE y en los países miembros.

 

 

Documentos finales

Recomendaciones de la UE.

Informe de síntesis global del proyecto, la metodología, los resultados. Comparación entre países.


 

 

 


feta Para tener una visión más amplia del proyecto, os invitamos a visitar su página oficial Proyecto FETA, Fair Energy Transition for All. 2020-2022

 


Cláusula de exención de responsabilidad. La única responsabilidad de los contenidos de esta página es de ISTAS. El contenido no refleja necesariamente las posiciones de la NEF o de las fundaciones asociadas.