Jornada de presentación de resultados de la II Encuesta COTS. “Defender las condiciones de trabajo, defender la salud"

COTS

El próximo miércoles, 22 de septiembre tendrá lugar una jornada on-line de presentación de los datos de la II Encuesta COTS (Condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el contexto del COVID-19) y de la comparativa entre las dos fases del estudio.

A finales de abril de 2020, ante la situación excepcional generada por la pandemia de COVID-19, en un trabajo conjunto entre el grupo de investigación en riesgos psicosociales, organización del trabajo y salud (POWAH, por sus siglas en inglés), integrado por investigadores e investigadoras de las Facultades de Medicina y de Ciencias Políticas y Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO), se puso en marcha la Encuesta COTS (Condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el contexto del COVID-19). Los resultados fueron concluyentes: la situación generada por la pandemia había implicado un empeoramiento generalizado de las condiciones de trabajo y de los indicadores de salud de los y las trabajadoras asalariadas, hasta límites nunca antes cuantificados.

Un año después, la pandemia había dejado en España casi 3,8 millones de casos y más de 80.000 muertes. A pesar de los enormes esfuerzos, más o menos exitosos, para controlarla y mitigar sus efectos negativos, a día de hoy nadie tiene claro cuál va a ser su impacto real sobre el empleo, las condiciones de trabajo, la salud y las desigualdades.

A partir de estas inquietudes, POWAH-UAB e ISTAS-CCOO, con la colaboración de la Fundación 1º de Mayo (F1M-CCOO), lanzaron la Encuesta COTS 2021. Esta segunda fase de la encuesta permite establecer comparaciones con la realizada en 2020 y establecer conclusiones sobre cómo han evolucionado las condiciones de trabajo y salud tras un año de pandemia.

El próximo miércoles, 22 de septiembre, tendrá lugar la jornada on-line de presentación de la encuesta COTS bajo el título Defender las condiciones de trabajo, defender la salud. Las vulnerabilidades que ha visibilizado la pandemia, con la celebración de dos mesas redondas. En la primera de ellas, dos de las personas componentes del equipo investigador -además de  responsables de la realización de la encuesta- desgranarán de manera detallada los resultados obtenidos y su evolución  entre ambas fases. En la segunda mesa, de carácter sindical, responsables de salud laboral de organizaciones territoriales y federales de CCOO informarán de cómo se han modificado las condiciones de trabajo antes y durante la pandemia y de cuáles son las principales líneas de acción sindical para proteger la salud de las personas trabajadores en este nuevo contexto.

 

La jornada se podrá seguir de manera abierta en este enlace del Canal de YouTube de CCOO.

Para más información, se puede acceder al informe a través de la página web de ISTAS

 


Programa de la Jornada

  • 10:00h Mesa redonda de presentación de resultados de COTS 2021 y comparación con 2020. Llueve sobre mojado. Condiciones de trabajo y salud tras un año de pandemia.

Participan:

  • Clara Llorens-Serrano, ISTAS-CCOO.
  • Sergio Salas, POWAH-Universitat Autònoma de Barcelona; BuNeD-Esade.
  • Presenta: Vicente López, director de la Fundación Primero de Mayo/ISTAS-CCOO.

 

  • 11:00h Mesa redonda con responsables sindicales. Acción sindical antes, durante y después de la pandemia para enfrentar los riesgos laborales.

Participan:

  • Irene Álvarez, responsable de Sectores Sociosanitarios, Salud Laboral y Medio Ambiente de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO.
  • Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Política Institucional y Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha.
  • Ana Ramiro, responsable de Salud Laboral de la Federación de Servicios de CCOO.
  • Mónica Pérez, responsable de Salud Laboral de CCOO Catalunya.
  • Modera: Pedro J. Linares, secretario de Salud Laboral de la Confederación Sindical de CCOO.

 

  • 12:00h Clausura.
  • Vicente López Director de la Fundación Primero de Mayo/ISTAS-CCOO.
  • Pedro J. Linares Secretario Confederal de Salud Laboral.