 El proyecto “La adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la salud pública y laboral” ha recibido el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a tavés de la Fundación Biodiversidad, y tiene como objetivo principal promover la adaptación y la protección de la salud humana ante la incidencia del cambio climático, particularmente en los sectores económicos más vulnerables a sus impactos. El calentamiento global tiene una incidencia severa en la salud humana en todo el mundo y seguirá teniéndola en el futuro.
El proyecto “La adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la salud pública y laboral” ha recibido el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a tavés de la Fundación Biodiversidad, y tiene como objetivo principal promover la adaptación y la protección de la salud humana ante la incidencia del cambio climático, particularmente en los sectores económicos más vulnerables a sus impactos. El calentamiento global tiene una incidencia severa en la salud humana en todo el mundo y seguirá teniéndola en el futuro.
La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 150.00 muertes fueron causadas por el cambio climático en el año 2000 y prevé un aumento de 250.000 muertes anuales para el 2040. Ante esta evidencia la adaptación al cambio climático y no solo la mitigación del mismo es ya urgente en nuestro país. Por este motivo desde ISTAS y CCOO hemos querido llevar a cabo un proyecto muy enfocado a las medidas de adaptación que se pueden tomar, y uniendo dos temas sobre los que venimos trabajando desde hace más de 20 años: el medio ambiente y la salud laboral.
Objetivos del proyecto
- Informar, formar y sensibilizar sobre los impactos y vulnerabilidades actuales y futuras del cambio climático en la salud humana al público en general, profesionales de la salud y trabajadores/as al aire libre.
- Informar sobre las estrategias para mejorar la resiliencia climática en la sociedad española.
- Comunicar, sensibilizar y formar a los trabajadores al aire libre y sus representantes para la identificación de impactos, vulnerabilidades y medidas para la adaptación, prevención y protección ante riesgos climáticos, especialmente olas de calor.
- Impulsar espacios de intercambio y comunicación entre las instituciones, los expertos en salud laboral, los representantes de los sectores económicos con ocupaciones al aire libre y de sus trabajadores para compartir buenas prácticas y experiencias de éxito sobre los efectos del cambio climático, particularmente olas de calor (a nivel sectorial o de empresa) y proponer estrategias para la adaptación.
Actividades del proyecto
JORNADAS “La adaptación y la protección de la salud humana ante el cambio climático”
Foro de cambio climático y salud en el trabajo
Dirigida a para expertos en salud laboral y representantes de los trabajadores al aire libre. El objetivo es facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos comunes sobre los sectores más vulnerables al cambio climático a razón de la exposición de esos trabajos al aire libre a las olas de calor.
- Informe foro cambio climático y salud
- El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático - PNACC
- Evidencias sobre la repercusión del cambio climático en los trabajadores
- Adaptación al cambio climático desde la perspectiva de la salud pública y laboral
 
Publicaciones
- El cambio climático: un viaje a territorio desconocido
- Algunas experiencias en la gestión de la salud ante el cambio climático
 
 Prevenir los riesgos laborales derivados del cambio climático: iniciativas sindicales
 Cambio climático y la salud laboral
 Tablón
 Transición energética: en juego nuestra salud y la del planeta
- Efectos de las altas temperaturas en la salud de los trabajadores y estrategias de protección
Materiales previos

 
                
 El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO) está finalizando un proyecto, financiado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, que pretende promover la adaptación y la protección de la salud humana, y especialmente de alguno de los sectores más vulnerables, ante la incidencia del cambio climático.
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO) está finalizando un proyecto, financiado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, que pretende promover la adaptación y la protección de la salud humana, y especialmente de alguno de los sectores más vulnerables, ante la incidencia del cambio climático. El 16 de marzo se celebra en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un Foro sobre cambio climático y salud en el trabajo centrado en los riesgos que se derivan de la exposición de trabajadores de ciertos sectores que trabajan al aire libre al incremento de temperaturas que se está produciendo en muchas áreas como consecuencia del calentamiento climático.
El 16 de marzo se celebra en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un Foro sobre cambio climático y salud en el trabajo centrado en los riesgos que se derivan de la exposición de trabajadores de ciertos sectores que trabajan al aire libre al incremento de temperaturas que se está produciendo en muchas áreas como consecuencia del calentamiento climático.