Sigue las noticias del VI Foro ISTAS

Un estudio detecta DDT, prohibido hace más de 30 años, en el 88% de la población sana de Cataluña

Este es uno de los datos que ha presentado en el VI Foro ISTAS, Miquel Porta, epidemiólogo y catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona.Porta participó en una mesa redonda con Pedro J.Linares, secretario de Salud Laboral de CCOO y Concepción Pascual, directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

En su intervención, Miquel Porta planteó que el riesgo químico no es sólo un problema de salud laboral que afecta a muchos trabajadores y trabajadoras de todos los sectores -se estima que cada año mueren en España más de 4.000 persona y más de 30.000 enferman por exposición a productos químicos tóxicos-, sino que es un problema de salud pública de primer orden por la permanencia de esos compuestos en el medio ambiente y en nuestro propio cuerpo.

Joel Tickner: 'Se piensa en los accidentes de tráfico como un fallo del sistema. Pues de la misma manera hay que pensar en los accidentes y enfermedades que se producen por exposición a productos químicos'

10 Marzo, 2010 13:40

Joel Tickner, responsable del Centro de Producción Sostenible de la Universidad de Massachusets-Lowell, ha impartido la conferencia inaugural en el VI Foro Istas de Salud Laboral dedicado a la 'Prevención del Riesgo Químico'. Tickner ha planteado que las actuales políticas preventivas frente al riesgo químico, además de ser insuficientes, hay fallos estructurales: 'No tenemos políticas integrales que analicen el efecto de las sustancias en todos los planos, lo que tenemos son agencias que se encargan de la calidad del agua, de la salud laboral, de la salud de los consumidores, etc, cuando la sustancia que provoca los efectos en los distintos ámbitos es la misma'. 'Necesitamos políticas integrales que tengan como guía las propias sustancias, y que analicen sus efectos en todos los planos y, sobre todo, planteen su sustitución' ha afirmado Tickner. Para Tickner, tanto el sistema productivo como la ciencia deben cambiar su enfoque del problema. En lugar de centrarnos en la seguridad, hemos de centrarnos en las soluciones y sustituir la actual química tóxica por una química verde y sostenible: 'Si tenemos leones -ha dicho, aludiendo a la química tóxica- necesitamos poner muchas barreras, muchos sistemas de protección, pero si tenemos ovejas no necesitamos tantos controles'. Su ponencia íntegra se puede consultar en esta web.

En el acto de inauguración, Fernando Rodrigo, director de ISTAS ha destacado algunos datos que dimensionan el grave problema del riesgo químico: 'se estima que cada año mueren en España 4000 trabajadores y trabajadoras por exposición a productos químicos tóxicos, al menos 30.000 enferman y más de 18.000 sufren accidentes' señaló Rodrigo.

Por su parte, Francisco Carbonero, secretario general de CCOO Andalucía ha señalado la importante labor que CCOO ha realizado en el campo de la salud laboral en España: 'la acción de CCOO ha transformado este país en lo que se refiere a la salud laboral, pero hemos de seguir trabajando porque, aunque en estos momentos sólo se hable de crisis, los trabajadores siguen muriendo en el tajo'.

 

El consejero de Empleo de la Junta y el secretario de CCOO Andalucía inauguran el VI Foro ISTAS

10 Marzo, 2010 13:40

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández y el secretario de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero han inaugurado esta mañana el VI Foro ISTAS dedicado a la Prevención del Riesgo Químico. Más de 500 profesionales, investigadores, representantes de las administraciones públicas y sindicatos participan en esta edición del Foro ISTAS para visibilizar los riesgos derivados de la exposición a sustancias químicas. La conferencia inaugural ha estado a cargo de Joel Tickner.