El trabajo con PVDs y su adecuación ergonómica

Logos fundación e ISTAS

La identificación, análisis, evaluación y prevención de los riesgos ergonómicos en el puesto de usuario de pantallas pasa por tener en cuenta cada uno de los elementos a distribuir en el espacio de trabajo.

 

 

 

Los elementos deben distribuirse de manera que lo más utilizado se coloque lo más cerca posible de la persona y así, adoptar las posturas más cómodas. Por ejemplo:

  • Si el trabajo a realizar es principalmente informático, el ordenador debe ocupar el espacio principal en la mesa y en frente de la persona.
  • Si el puesto de trabajo además del uso de la pantalla incluye el desarrollo de otras tareas como realizar visitas presenciales, llamadas de teléfono, revisión o archivo de documentos en papel, el ordenador puede colocarse en un costado de la mesa, pero permitiendo que, en el momento de utilizarlo, la persona pueda colocarse frente a la pantalla y el teclado y evitar los giros de tronco y de cuello.

Respecto a las mejoras ergonómicas a aplicar, la Guía Técnica (edición de 2006) publicada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST, así se denomina actualmente) incluye orientaciones y recomendaciones en la distribución del equipo informático, el mobiliario, las condiciones ambientales, etc. Como ya hemos comentado, muchas de ellas son aplicables todavía, pero otras muchas están desactualizadas y obsoletas, y muy pocas son aplicables a los ordenadores portátiles.

 

Otras recomendaciones ergonómicas vigentes

 

  • Serie de normas UNE-EN ISO 9241 sobre ‘Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización de datos (PDV)’ publicadas entre 1994 y 2008.
  • UNE 89401-1:2008 sobre materiales del mobiliario de oficina, y una serie de normas UNE-EN 1021-1 y 2:2015 sobre mobiliario y UNE-EN 1335-1 y 2:2009 sobre mobiliario de oficina, en particular de las sillas.

Aunque la tecnología ha avanzado considerablemente en la actividad laboral nuestra regulación normativa, no le ha seguido. Los criterios técnicos más actuales a nivel ergonómicos los recogen varias NTP recientes sobre sillas ergonómicas.  

  • NTP 1.129. Criterios ergonómicos para la selección de sillas de oficina (2018).
  • NTP 1.130. Criterios ergonómicos para regular correctamente la silla de oficina (marzo, 2020). En esta última se facilitan las claves principales para ayudar a configurar el espacio de trabajo, también en el teletrabajo.
  • NTP 1.150. Riesgos ergonómicos en el uso de  las nuevas tecnologías con pantallas de visualización (2020).

 

A modo de resumen, en las siguientes diapositivas podrás conocer a fondo cada uno de los elementos de trabajo de una persona usuaria de PVD ya sea en la modalidad presencial como en el teletrabajo, los factores de riesgo ergonómicos asociados, las causas de exposición y sus medidas preventivas para su adecuación ergonómica siguiendo la regulación y recomendaciones vigentes en la actualidad (NTP y UNE-EN ISO, a mayo de 2021).

 

PVDs El trabajo con PVD y su adecuación ergonómica

 

TEXTO pvds