Finaliza el Proyecto SALUDAPT con una presentación pública en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Imagen presentación final saludapt

En el evento, celebrado el pasado 22 de julio, participaron los Secretarios de Salud Laboral y de Medio Ambiente y Movilidad de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y representantes del Ministerio de Transición Ecológica, del Ministerio de Sanidad y del propio INSST.

El proyecto SALUDAPT culmina tras la publicación de un documento de recomendaciones para proteger la salud de la población trabajadora ante el cambio climático y un catálogo de experiencias y buenas prácticas en administraciones públicas y empresas para la adaptación al cambio climático y protección de la salud.

Durante el año de desarrollo del proyecto SALUDAPT, ISTAS ha podido colaborar con expertos y centros de investigación, gobiernos autonómicos, diputaciones provinciales, ayuntamientos, organizaciones empresariales y sindicales, entre otros. Se han reunido a alrededor de 170 personas en las tres jornadas celebradas en Bilbao, Sevilla y Valencia para la divulgación y formación en cuestiones de cambio climático, salud pública y salud laboral.

Según los hallazgos del proyecto, los procesos de aclimatación y las políticas públicas puestas en marcha, así como los planes de prevención ante el calor extremo, arrojan resultados positivos por el impacto en la disminución del número de muertes o en la atenuación de enfermedades. Sin embargo, la implementación de medidas de adaptación por parte de los gobiernos autónomos y municipales se encuentra aún en fase temprana por lo que es necesario el progreso en estas políticas y experiencias dinamizadoras de la cultura preventiva y adaptativa. Por último es imprescindible poner la atención en colectivos en especial riesgo como es la población trabajadora, muy particularmente aquella ocupada en sectores especialmente expuestos a las altas temperaturas -como la construcción, la agricultura y ganadería, los servicios de jardinería y limpieza, trabajos forestales o servicios en entornos urbanos (agentes de movilidad, turísticos, encargados de equipajes…)-.

Estos resultados se publican en el marco del proyecto Saludapt. Estrategias territoriales para la adaptación y la protección de la salud ante el cambio climático que ha recibido el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica,  a través de la Fundación Biodiversidad. La información completa sobre este proyecto y  sus productos asociados se pueden encontrar en el apartado creado en nuestra web.