Medida 6: Promover el coche compartido

Agentes implicados:

  • Trabajadores que se encuentren en el grupo de coche compartido.
  • Empresarios.
  • Empresas de alquiler de vehículos para compartir.

Medios necesarios para su mejora:

  • Programa informático de emparejamientos, pagina web en internet o intranet.
  • Cuestionario sobre las preferencias del viaje y los orígenes y destinos.
  • Reuniones informales para afianzar la relación entre los futuros compañeros de viaje.
  • Modelo de contrato para firmar el acuerdo entre los que comparten coche (seguros, gastos, etc.).
  • Programa de vuelta a casa garantizada.
  • Parque de vehículos (de los trabajadores, de alquiler o adquiridos por la empresa).

Tipologías:

  • Dos compañeros de la misma empresa se ponen de acuerdo para utilizar sus coches alternándose.
  • Dos compañeros se ponen de acuerdo para repartir gastos en el trayecto al trabajo, poniendo uno el coche.
  • La empresa pone a disposición de los trabajadores furgonetas o coches para compartir.
  • La empresa asigna a un trabajador una furgoneta para que recoja a sus compañeros, a cambio podrá utilizar el coche para sus desplazamientos particulares.

Recomendaciones para los trabajadores:

  • Aquellos trabajadores que se acojan a este sistema pueden firmar un contrato en el que se especifiquen las diferentes condiciones del viaje; reparto de los gastos, cómo alternan los vehículos, etc.

Intermodalidad:

  • Deberá preverse que se pueda realizar este sistema en una parte del recorrido, por ejemplo: una persona que viva lejos puede tomar el tren y posteriormente realizar el viaje hasta la empresa en coche compartido.

Beneficios:

  • Reduce los costes del viaje al trabajo.
  • Disminuye el cansancio y la fatiga de los trabajadores a la mitad.
  • Reduce el desgaste del vehículo en propiedad.
  • Disminuye el número de viajes motorizados con destino a la empresa.
  • Los integrantes de este sistema disfrutarán de lugares de estacionamiento privilegiados.

Financiación:

  • La empresa dispondrá de un fondo para subvencionar los viajes de aquellos trabajadores que se acojan a este sistema: vales de gasolina, comidas gratuitas, etc.
  • Igualmente deberá asignar un fondo para afrontar el mecanismo de «vuelta a casa garantizada» (taxis).

Contactos:

Cartel Catalunya carsharing