Medida 1: Utilizar el transporte público

Agentes implicados:

  • Grupo de trabajadores usuarios del transporte público.
  • Dirección de la empresa.
  • Empresas públicas o privadas concesionarias del transporte público (en el caso de que existan, las Autoridades Únicas de Transporte).
  • Ayuntamientos.

Medios necesarios para su mejora:

  • Carriles bus, o bus-VAO en las autovías.
  • Marquesinas accesibles, seguras y confortables.
  • Flota de autobuses renovada y accesible.
  • Solicitar estaciones ferroviarias o apertura de apeaderos.
  • Proporcionar información actualizada relativa a los horarios, paradas, itinerarios y frecuencias.

Recomendaciones para los trabajadores:

  • La mejor forma para cambiar de modo de transporte cuando se es usuario del automóvil privado, es probar un día laborable calculando (a través de la información existente) los tiempos de viaje y planificando convenientemente el viaje.
  • Deberá calcular todas las etapas del viaje, entre el domicilio y la empresa.

Intermodalidad:

  • Deben existir conexiones que faciliten el trasbordo temporal y físico entre diferentes modos y medios de transporte. Desde el autobús urbano de la zona residencial hasta la estación, o desde la estación hasta el centro de trabajo.
  • En las grandes ciudades los trabajadores realizan más de una etapa en su desplazamiento hasta la empresa, es necesario que los cambios de modo de transporte tengan la menor penalización posible en tiempo de espera.

Beneficios:

  • Ahorro de tiempo de transporte.
  • Ahorro económico.
  • Reducción de contaminantes.
  • Disminución del volumen de vehículos en circulación.
  • Reducción del riesgo de accidente in itínere.
  • Los trabajadores llegan a su trabajo descansados y sin estrés.
  • Es una opción viable para trabajadores que no conducen.
  • Reduce la necesidad de crear más espacio para el estacionamiento.

Financiación:

  • Se debe exigir que la empresa logre acuerdos con la administración para conseguir la gratuidad o la subvención parcial de los títulos de transporte (billetes descuento).
  • Además la empresa debe desarrollar programas de apoyo como «vuelta a casa garantizada» para aquellos trabajadores cuyos horarios no coincidan con las últimas salidas del transporte público.

Direcciones de referencia