Implantar o recuperar las rutas de empresa

Sería interesante recuperar o remodelar las rutas de empresa a la nueva situación de los trabajadores: viven en zonas dispersas con lo que hay que modificar este servicio para evitar rodeos y largos tiempos de desplazamiento.

Las rutas de empresa son servicios de autobús de carácter discrecional ajustados a un horario regular que se repite durante los días de trabajo. Han funcionado desde hace décadas en muchas empresas que concentran grandes volúmenes de empleo. Sin embargo, el modelo disperso de ordenación territorial ha convertido a estos servicios en poco eficaces, logrando la disminución paulatina de las rutas de empresa.

Sin embargo, ante la dispersión residencial de los trabajadores existe la necesidad de remodelar estos servicios, a través de nuevas modalidades que las conviertan en servicios eficientes energéticamente y competitivos con el automóvil. Este es el caso de:

  • Minirrutas de empresa; se trata de adaptar las rutas convencionales con escaso grado de ocupación por otros servicios más eficientes; en este sentido, la remodelación consiste en utilizar microbuses de hasta 19 plazas, que eviten los rodeos innecesarios para acceder a los centros de trabajo, y acorten sustancialmente los tiempos de viaje.
  • Servicios lanzadera de autobuses de carácter discrecional, desde una estación de transporte público. Se trata de servicios que conectan directamente el polígono, donde se efectúan 2 o 3 paradas con la estación de transporte público (ferrocarril de cercanías o metro o, incluso, autobuses de líneas urbanas) más cercana y que garantiza una conexión directa y sin congestión.

Se estudiará las situaciones más aconsejables para cada tipología de servicios y para la accesibilidad de los trabajadores; Se valorarán las fórmulas de financiación de las mismas.