II Foro: Vigilancia de la salud

Vigilar la salud, prevenir el riesgo

II Foro ISTAS de Salud Laboral
Madrid, noviembre 2000

 

El foro se realizó con la pretensión de buscar un espacio de diálogo para dotar de contenido la reorientación inaplazable de la vigilancia de la salud en nuestro sistema preventivo. Las conclusiones más importantes se sintetizaron en el «Decálogo sobre la vigilancia de la salud», pensado como un instrumento para recoger, mediante adhesiones individuales, un consenso mínimo sobre criterios básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores.

Se abordaron los siguientes temas por parte de los ponentes realacionados a continuación:

  • Principios metodológicos para una vigilancia de la salud de los trabajadores, Carlos Aníbal Rodríguez.
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores/as en España. Informe de situación, Pere Boix, Mª Dolores Solé, Montserrat García Gómez, José Mª Roel, Mª José López Jacob, Carmen Mancheño,Neus Moreno.
  • La vigilancia de salud de los trabajadores en la República Federal de Alemania, Norbert Wagner.
  • ¿Cómo se vigila la salud de los trabajadores en Francia?, Claude Emmanuel Triomphe.
  • La vigilancia biológica de la exposición laboral a las sustancias químicas como nueva herramienta de evaluación, José Mª Roel.
  • Los sistemas de información para la prevención de riesgos laborales, Salvador Moncada.
  • Sistemas de vigilancia de la salud. Una propuesta operativa basada en experiencias propias, José Vicente Silva, Íñigo Fernández.
  • ¿Qué están haciendo las administraciones sanitarias en vigilancia de la salud?, Montserrat García Gómez.
  • La vigilancia de la salud desde un registro poblacional de enfermedades profesionales, Liliana Artieda
  • El cuestionario Barcelona-CSCST como instrumento para la vigilancia de la salud en las víctimas de exposiciones accidentales a plaguicidas ambientales en tratamientos de desinsectación en el interior de los locales de trabajo, Francisca López Crespi, Manuel Baselga, José Brosa, Jordi Obiols.
  • Proyecto «Carpe Diem». Un modelo de historia clínica en Medicina del Trabajo, Francisco de la Gala.
  • Vigilancia de la salud y derechos de los trabajadores, Laurent Vogel.
  • Mesa redonda: La vigilancia de la salud en la práctica preventiva, ¿un lastre o un instrumento de prevención?, Neus Moreno.
  • La vigilancia de la salud en la práctica preventiva de las mutuas,  Pere Teixidó.
  • La Incapacidad Temporal en la vigilancia de la salud, Pere Plana.
  • Criterios básicos para la vigilancia de la salud de los trabajadores: Decálogo sobre la vigilancia de la salud en el trabajo, Pere Boix, Fernando G. Benavides, Guillermo Soriano, Neus Moreno, José M.ª Roel, Montserrat G.ª Gómez.