La importancia de las campañas de sensibilización

La puesta en marcha de campañas de sensibilización contribuye a que los trabajadores estén informados del desarrollo del Plan. Para llegar a ellos se pueden utilizar diferentes medios: correo electrónico, página Web, edición de folletos, realización de asambleas, etc.

Los planes de movilidad en empresas se centran fundamentalmente en modificar las formas insostenibles que se utilizan hacia modos ambientalmente más benignos. El uso del automóvil en los desplazamientos al trabajo trasciende al propio hecho de desplazarse desde la residencia al centro de trabajo, existen otros aspectos de estilo de vida, hábitos personales o la «libertad» individual que fundamentan el uso del vehículo privado.

Por esta razón, hay que comprender las necesidades de los trabajadores en su desplazamiento cotidiano, dialogar de forma continua y poder poco a poco comprender cuáles son las alternativas válidas para ellos. Para profundizar en propuestas diferentes es necesario informar sobre cuáles son las soluciones alternativas que facilitan esos desplazamientos diarios.

La finalidad es lograr un consenso de la gran mayoría de la plantilla, explicando detallada y claramente el porqué de la puesta en funcionamiento de un Plan de Movilidad Sostenible en el centro de trabajo, y de las medidas de gestión de la movilidad.

Para lograr este objetivo se pueden utilizar instrumentos diversos, que se apoyen tanto en medios tradicionales como en las nuevas tecnologías de la información, que permitan diseñar una campaña que llegue al mayor número de trabajadores:

  • En algunas empresas cabe la aplicación de herramientas sencillas, pero rápidas y eficaces como el correo electrónico, de esta forma se pueden divulgar las convocatorias o difundir los programas de coche compartido.
  • Puesta en funcionamiento de una página web. Por su capilaridad y velocidad garantiza la máxima difusión de la información. Debe estar pensada como un espacio informativo, fácilmente reconocible y accesible por los trabajadores con una parte específicamente dedicada a ellos, que se puede acceder desde la intranet de la empresa, y si se desea también desde internet; debe ser interactiva, con un buzón de sugerencias, de fácil gestión y actualizada. Permite dar noticias de los servicios, teniendo un contacto directo con los trabajadores.
  • Edición de folletos, carteles, etc., permite dar información a aquellos trabajadores que no disponen de un ordenador en su puesto de trabajo. Permite también profundizar sobre determinados argumentos que resultan necesarios. También se distribuirá información sobre las actividades, sobre la mejor forma de probar un cambio modal hacia carpooling, carsharing, bici o caminar, o transporte público.
  • Realización de asambleas o reuniones para analizar la situación y los problemas de la movilidad.