Medida 7: Gestionar el aparcamiento

Agentes implicados:

  • Empresa.
  • Trabajadores.
  • Ayuntamiento.

Medios necesarios:

  • Plazas de aparcamiento privadas en propiedad de la empresa o alquiladas.
  • Programa informatizado de tarjetas.
  • Servicio de mantenimiento del aparcamiento.

En qué consiste:

  • Deben existir condicionantes a la hora de aparcar que otorguen prioridad a aquellos
    trabajadores que más lo necesiten:
    • personas con movilidad reducida,
    • personas que lleven niños menores de 10 años al colegio o guardería,
    • trabajadores que realicen coche compartido,
    • aquellos trabajadores que necesiten el vehículo durante el desarrollo de su trabajo,
    • otros casos a considerar.

Puesta en marcha de la medida:

  • Se ordenará el aparcamiento existente contabilizando el número exacto de plazas existentes, todas ellas deberán cumplir las dimensiones adecuadas y no interrumpir el desplazamiento de otros modos (peatonal o ciclista).
  • Se deberá procurar que las plazas se encuentren protegidas de las inclemencias meteorológicas y el espacio de aparcamiento estar adecuadamente urbanizado acompañado de la revegetación necesaria que mejore el aspecto de estos espacios tan duros.

Beneficios:

  • Beneficia a las personas que se acogen a los criterios señalados y que ahora tienen garantizada la prioridad en el acceso al aparcamiento.
  • Al conjunto de los trabajadores que podrán recibir el dinero procedente del pago externo de las plazas de aparcamiento a través de un fondo para transporte. En algunas empresas se abona una compensación económica a aquellos trabajadores que dejan de aparcar.

Financiación:

  • En principio los costes de aparcamiento para las personas que se ajustan a los criterios anteriormente señalados serán asumidos íntegramente por la empresa.
  • En el resto de los trabajadores se podrá establecer una cuota de pago que se encuentre relacionada con los ingresos de cada trabajador para aquellos que desean seguir accediendo en coche.
  • Además, si existe espacio disponible y demanda suficiente la empresa podrá alquilar sus plazas para personas externas, y cuyos fondos podrán servir para autofinanciar modos de transporte más sostenibles.