“Estamos todas sufriendo de rodillas y de ciática”

Volver a la página de inicio de porExperiencia

HuelgaJacqueline es delegada de CCOO desde hace menos de un año pero lleva 8  como camarera de piso y conoce bien las lesiones que este duro trabajo provoca en las trabajadoras: “Estamos todas con problemas de rodilla, lesiones en los hombros, desgaste de columna y ciática. Sin embargo, cuando vamos a la mutua nos derivan siempre a la Seguridad Social como si estas enfermedades no tuvieran que ver nada con nuestro trabajo”. Jacqueline tiene 36 años y ya tiene serios problemas en rodilla y columna que su traumatólogo  de la Seguridad Social considera de origen laboral  “Aquí todas nos arrodilliamos para sacar los pelos de la ducha del baño, movemos muebles pesados cada día, cargamos por encima del hombro bolsas muy pesadas y trabajamos con mucho estrés” explica Jacqueline. Un día como hoy, ella ha hecho 19 habitaciones de clientes que siguen en el hotel y 2 “salidas” que llevan más trabajo porque hay que dejar las habitaciones impecables. Además antes de eso estuvo cerca de una hora y media rascando el suelo de la recepción por lo que ha ido más apurada en las habitaciones. Un esfuerzo físico continuado desde las 8 de la mañana a las 16,30 horas, con una parada de 20 minutos para comer porque iban con retraso.  El estrés se ha cobrado ya víctimas en el sector, no en su hotel pero sí  en su entorno próximo. Jacqueline conoce cuatro casos de mujeres fallecidas de un infarto en el trabajo: dos durante la jornada de trabajo en el  hotel y otras dos al llegar a sus casas. Conoce un quinto caso de otra compañera en otra compañía del sector de hostelería que llegó a tiempo al hospital después de su jornada laboral. “Cuando esta camarera de piso llegó al Hospital, el médico le dijo que estaba a punto de tener un infarto. Ella le había pedido a la gobernanta de su hotel que le diera el papel para ir a la mutua porque le dolía el brazo, pero la gobernanta se lo negó”.  

Jacqueline afirma que gracias al trabajo de sus compañeros de CCOO  y de la última huelga que secundaron todas las camareras de piso, se ha conseguido modificar las condiciones de trabajo pasando de 28 habitaciones por jornada a 20 o 21 habitaciones según las salidas que hagan. Sin embargo, Jacqueline  recuerda que en 2010, la ratio camarera de piso/habitación era menor: “Cuando yo entré a trabajar en el hotel, hace diez años, recuerdo que los días en que  la gobernanta de aquel entonces nos asignaba 19 habitaciones nos decía: “hoy vais cargadas”. Este dato muestra como se ha ido precarizando el empleo en el sector de hostelería mientras los beneficios de las empresas no han dejado de crecer. Jacqueline tiene claro que el trabajo sindical y la unión entre todas es la única vía para mejorar su situación: “las camareras de piso hacemos un trabajo durísimo y apenas hay ninguna enfermedad profesional reconocida. Nos dicen que no arrastremos el sofá cama con el pie porque se estropea pero nadie piensa en nuestra columna” afirma preocupada por su salud y la de sus compañeras.

Volver a la página de inicio de porExperiencia