6 de mayo de 2011 |
NOVEDADES EN NUESTRA WEB
KIOSKO
Número 52 de la revista porExperiencia, revista de Salud Laboral para Delegados y Delegadas de prevención. Descargar en pdf.
Número 54 de la revista Daphnia, revista sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia. Descargar en pdf.
En el Encuentro, celebrado los pasados 28 y 29 de abril en la localidad italiana de Casale Monferrato, participaron delegaciones de EEUU, México, Brasil, España, Francia, Suiza, Reino Unido, Holanda e Italia, integradas por sindicatos, asociaciones de afectados y científicos. La delegación española estuvo compuesta por CCOO y por la Federación de Asociaciones de Afectados por Amianto de España.
Doce organizaciones y colectivos sociales europeos -entre los que se encuentran ISTAS, Greenpeace, el Buró Europeo de Medio Ambiente y la fundación de prevención del cáncer- se han unido para lanzar un llamamiento a la Comisión Europea, a los Estados Miembros y a las instituciones europeas para que actúen frente a los daños ocasionados por los alteradores hormonales o disruptores endocrinos.
ISTAS ha elaborado un informe sobre el derecho a la información de la ciudadanía y el deber de las autoridades competentes de publicar información sobre las sustancias químicas que se producen y utilizan en España. En este informe se presentan argumentos legales para la publicación del nombre y los datos de contacto de las empresas productoras y usuarias de sustancias químicas y se aclara la obligación de las autoridades competentes de publicar esta información.
Como cada año, CCOO y UGT conmemoran el 28 de abril con un doble objetivo: un recuerdo y reconocimiento a las personas que han perdido su vida y salud en el trabajo bajo unas condiciones inadecuadas y, precisamente por ello, una jornada para poner en evidencia que los daños derivados del trabajo son evitables, y que los empresarios y poderes públicos tienen grandes responsabilidades en su prevención. Aquí puedes leer su manifiesto.
