Proyecto Adaptheat

Adapcast

ingAcces to the page in English   

 

 

La exposición al calor es un peligro bien conocido para la salud humana que provoca graves daños a la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Se trata de un riesgo laboral perfectamente reconocido y prevenible, que suele presentarse junto con otros factores de estrés térmico, como el trabajo físico intenso, el uso de equipos de protección personal o el trabajo bajo la radiación solar, etc. Las investigaciones demuestran que, además del golpe de calor y otras enfermedades por calor, la exposición incrementa el impacto de los tóxicos y las tasas de lesiones, deteriora la cognición y el rendimiento mental y reduce la productividad.

 

Final_adaptheat

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como las olas de calor son más frecuentes, intensas y duran más días, como consecuencia de la crisis climática, los eventos de calor son una realidad a la que hay que hacer frente en muchas empresas. Sin embargo, aunque las directivas de la UE sobre salud y seguridad en el trabajo incluyen un mandato claro de acción preventiva y evaluación de riesgos laborales, formalmente no existen requisitos para que los empleadores en cuyas empresas los trabajadores pueden verse afectados por eventos de calor se tengan que preparar una adaptación frente a estos, con anticipación.

Muchos documentos sobre políticas e informes recientes de la UE, la OIT y la OMS avalan el desarrollo de políticas públicas de adaptación ante esos eventos, que permitan la continuidad de la actividad productiva con plena protección de la salud y la seguridad, especialmente para la protección de la población trabajadora, en particular para los más expuestos y socialmente vulnerables.

El estudio de los factores que impulsan o impiden la participación de los agentes sociales en el diálogo social para la protección de la salud y la seguridad frente a los eventos de calor es una tema de relaciones laborales que encaja con los objetivos de la política europea. La preparación de las empresas ante las olas de calor será en el próximo período una cuestión que se negociará en diferentes niveles y sectores de diálogo y negociación.

Este proyecto tiene como objetivo estudiar las políticas públicas de salud y seguridad en el trabajo y las experiencias de diálogo social y negociación colectiva, a diferentes niveles, en cinco países europeos y en la UE, y conocer cómo los actores sociales están abordando los desafíos de la adaptación al cambio climático, en diferentes contextos de relaciones laborales, socioeconómicos y políticos.

 

Conclusiones de este proyecto

 

Coordinación y contacto:

  • Fundación 1º de Mayo // Sergio Salas Nicas // ssalas@1mayo.ccoo.es

 

Consorcio

F1M FDV elinyaelogo VUA MASZS


Colaboran

etui Sociosadapth

 

UE

Financiado por la Unión Europea. Los puntos de vista y las opiniones expresadas pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de los mismos.