Decenas de miles de sustancias químicas se utilizan en los lugares de trabajo, sin pruebas adecuadas sobre los efectos en la salud y el medio ambiente. Miles son cancerígenas, mutagénicas, tóxicas para la reproducción, y son irritantes. Muchos de éstos provocan enfermedades y matan trabajadores y trabajadoras. Cada minuto muere una persona por la exposición a sustancias tóxicas en el trabajo. De los 160 millones de enfermedades profesionales por año, muchas son causadas por agentes químicos.
En la Cumbre de Johannesburgo en 2002, se aprobó una meta que es vital para los trabajadores de todo el mundo: en 2020 todos los productos químicos deben ser producidos y utilizados de manera que minimicen significativamente los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. Los sindicatos quieren que los gobiernos cumplan con sus compromisos.
La publicación y el video expresan cuales son las demandas sindicales fundamentales para avanzar hacia este objetivo en 2020 y qué están haciendo los sindicatos para disminuir los riesgos de los trabajadores y avanzar en una gestión más sostenible de químicos en los lugares de trabajo. Experiencias en España, Uruguay, Estados Unidos, Africa, sobre riesgos clave: sustancias cancerígenas, asbestos, pesticidas.
El video y la publicación se lanzaron en un side event en el ICCM4: Las exposiciones ocupacionales. Experiencias sindicales sobre el avance de una gestión más sostenible de los productos químicos.
Para descargar la publicación haga clic aquí (solo en inglés)
(Versión corta)