Un directivo de OSALAN compromete la imparcialidad del instituto vasco de seguridad y salud en el trabajo

Un directivo de OSALAN compromete la imparcialidad del instituto vasco de seguridad y salud en el trabajo

BERTA CHULVI
CCOO de Euskadi ha denunciado ante OSALAN la actuación del responsable territorial de Osalan en Bizkaia, Leonardo López Aguado en el caso de acoso a la trabajadora Carmen Prego por parte de la empresa, Malga Servicios Empresariales. CCOO exige que se depuren responsabilidades en un caso claro de conflicto de intereses en el que López Aguado ha utilizado su cargo en OSALAN en beneficio propio, ya que él forma parte de la estructura empresarial de Malga con una participación del 34% en el capital de la empresa.

El acoso a la trabajadora Carmen Prego, que los tribunales no han reconocido en primera instancia pero que la trabajadora ha recurrido, se inicia en septiembre de 2009 cuando Carmen, junto con 10 trabajadores más denuncia a la empresa ante la inspección de trabajo por impago de salarios. “En septiembre de 2009 la empresa nos reunió a los trabajadores para decirnos textualmente que ya podíamos ir ahorrando porque en diciembre no íbamos a poder cobrar” explica Carmen. Cuando los trabajadores le comunicaron a la empresa que no estaban de acuerdo con esa postura y que iban a denunciar a la inspección de trabajo esas irregularidades, la respuesta del empresario no fue nada negociadora: “denunciad que eso me da pie para echaros a la puta calle” respondió el gerente de Malga. Los 11 trabajadores denunciaron y la inspección intervino dándoles la razón y obligando a la empresa a abonar salarios y regularizar sus pagos a la seguridad social.

En ese momento empezó un proceso de acoso por parte de la empresa respecto a Carmen y el resto de los trabajadores que habían reclamado sus derechos. La amenaza del despido a los denunciantes no es baladí y con distintas estrategias empresariales: tres son despedidos, uno más obligado a abandonar la empresa por denuncia de ésta, otros dos abandonan voluntariamente tras unos meses de baja por ansiedad, todas excepto Carmen, la única miembro del Comité de Empresa que asumió la denuncia y que está pendiente de una resolución judicial

¿Cómo se concreta el acoso?

Carmen empieza a recibir notitas internas de la dirección, ve como buena parte de los trabajadores que forman un grupo familiar ligado a la dirección le niegan el saludo y se le comunican falsas quejas de los clientes respecto a su desempeño. La presión va en aumento hasta que Carmen, que trabaja como administrativo en el servicio médico de MALGA, sufre un ataque de ansiedad y la médico del servicio le inyecta un valium para que pueda calmarse y la envía a su médico de cabecera que prescribe una baja por ansiedad. Además, la trabajadora presenta distintos síntomas de gravedad como son problemas gastrointestinales, diarreas, lumbalgias y neuromas de morton todos ellos relacionados con la exposición a riegos psicosociales.

Cuando Carmen denuncia el acoso que está sufriendo ante la Inspección de Trabajo, la Inspección realiza una investigación y condena a la empresa a una sanción de 25.000 euros. Pero los recursos de la empresa no han acabado ahí y para hacer frente a la denuncia la empresa solicita una evolución a una técnico de OSALAN con la que Carmen mantiene una entrevista. La trabajadora explica su situación y facilita sus informes médicos a la técnica de OSALAN confiando que se trata de un organismo imparcial por depender de la Administración pública. La sorpresa llega cuando la técnica de OSALAN no presenta ningún informe a la trabajadora por orden de su jefe directo, que es justamente, Leonardo López Aguado, en parte propietario de la empresa que está siendo investigada por acoso. Y la sorpresa se convierte en indignación cuando la trabajadora comprueba que la técnico de OSALAN que se había entrevistado con ella acude a declarar como testigo de la empresa en el juicio por moobing, defendiendo con vehemencia los argumentos empresariales y negando el menor atisbo de acoso.

Para acabar de rodear a la trabajadora, la empresa presenta como testigo en el juicio un perito psiquiatra que sin haberla visitado en ningún momento, afirma en el juicio que Carmen tiene el “perfil perfecto de acosadora”. La vulneración de derechos es tal que la trabajadora ha solicitado los vídeos del juicio y presentando denuncia contra el perito psiquiatra.

CCOO de Euskadi, a pesar de Carmen no es afiliada suya le ha ofrecido el apoyo del sindicato para denunciar ante OSALAN una práctica inadmisible. El secretario de Salud Laboral de CCOO de Euskadi, Jesús Uzkudun, ha declarado que “CCOO no va a parar hasta que se depuren responsabilidades pues es inadmisible que en OSALAN sucedan cosas como éstas. La directora de OSALAN, Pilar Collantes, ha anunciado que se ha abierto un expediente y la consejera de Empleo del Gobierno Vasco, Gemma Zabaleta, ha manifestado su apoyo a este propósito”.