Sistema energético sostenible, nueva economía y empleos verdes ante la crisis 2

Lunes, 27 de julio

Crisis y declive del actual modelo energético. Javier García Breva. Director General de Solynova. Experto en políticas energéticas.
Energía y sosteniblidad. Opciones estratégicas. Escenarios con futuro y "backcasting". Domingo Jiménez Beltrán. Asesor del Observatorio de Sostenibilidad de España. Ex-Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Desafíos y oportunidades de la crisis económica, energética y ambiental. Gonzalo Sáenz de Miera. Director de Prospectiva Regulatoria

Martes, 28 de julio

Un modelo basado en recursos fósiles: el carbón, petróleo y gas. Mariano Marzo Carpio. Catedrático de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona y socio de honor de AEREN.
La opción nuclear: interrogantes, mitos y espejismos. Marcel Coderch. Miembro del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de la Generalitat de Catalunya.
Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Gonzalo Sáenz de Miera. Director de Prospectiva Regulatoria de Iberdrola y Profesor Asociado de la Universidad Antonio de Nebrija.
Las fuentes de energía para una sociedad sostenible.

Miércoles, 29 de julio

Descripción del sistema y el mercado eléctrico español. Carlos Solé Martín. Director de Energía Eléctrica de la Comisión Nacional de la Energía.
Comparación de marcos regulatorios internacionales. Carlos Batlle López. Investigador del Área de Regulación y Economía de la Energía del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas.
Reconversión energética y regulaciones de la inversión energética privada en I+D+i. Eduardo Gutiérrez. Economista del Gabinete Interfederal de la C.S. de CCOO.
Modificaciones necesarias para un nuevo marco regulatorio del sector eléctrico.

Jueves, 30 de julio

Valoración de las políticas de ahorro y eficiencia energética. Propuestas adicionales. Carlos Martínez Camarero. Responsable del Departamento Confederal de Medio Ambiente de CCOO.
Propuestas para la sostenibilidad en la edificación: eficiencia energética y rehabilitación. Alexandra Delgado Jiménez. Responsable de la Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial del Observatorio de la Sosteniblidad en España.
El coche eléctrico como aportación a la movilidad sostenible y a la gestión eficiente de la producción eléctrica. Víctor Pérez. Socio-Responsable de Energía en Roland Berger Strategy Consultans.
Políticas de ahorro y eficiencia energética.

Viernes, 31 de julio

La capacidad de generación de empleo de la economía verde. Bruno Estrada. Director de Estudios de la Fundación 1º de Mayo de CCOO.
Las energías renovables como vector de empleo.Guillermo Arregui. Técnicos del Centro de Referencia de Energías Renovables y Empleo de ISTAS.
Conclusiones.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL

Discurso de apertura del secretario de Estado de Energía, Pedro Luis Marín Uribe.
Discurso de apertura del director del curso, Manuel Gari Ramos.
Mal de muchos. Javier García Breva. Artículo. (Artículo)
Revolución energética. Javier García Breva (Artículo)
Una directiva para hacer renovables. Javier García Breva (Artículo)
Energía y sostenibilidad, opciones estratégicas y "cuenta atrás". Domingo Jiménez Beltrán.(Presentación)
Sostenibilidad, energía y cambio climático, Escenarios con futuro. Domingo Jiménez Beltrán (Artículo)
La cuestión nuclear: España solar. Domingo Jiménez Beltrán (Artículo)
Un modelo basado en combustibles fósiles: riesgos e incertidumbres. Mariano Marzo (Presentación)
El declive de la producción de petróleo convencional. Mariano Marzo. (Artículo
Crisis y Energía. Mariano Marzo. (Artículo)
El Interrogante Nuclear. Situación, perspectivas y retos para un "renacimiento nuclear". Marcel Coderch Collel. (Presentación)
 El interrogante nuclear: situación, perspectivas e incertidumbres del anunciado "renacimiento nuclear". Marcel Coderch Collel. (Documento)
Las energías renovables: desafíos y oportunidades. Gonzalo Saenz de Miera. (Presentación)
Escenarios, retos y mitos de la energía Eólica. Gonzalo Saenz de Miera. (Artículo)
Las energías renovables y el empleo: ¿El cuento de la lechera?. Gonzalo Saenz de Miera. (Artículo)
Presentación. Descripción del sistema y mercado eléctrico español. Carlos Solé.
Presentación. Modificaciones necesarias para un nuevo marco regulatorio. Carlos Solé.
Presentación. Evolución de los modelos de regulación para el sector eléctrico. Carlos Batlle.
Documento: Cohesión social, competitividad y tarifas eléctricas. Federación Minerometalúrgica de CC.OO.
Presentación. "Reconversión energética, y regulación de inversión eléctrica en I+D+i". Eduardo Gutiérrez.
Artículo: En deuda con millones de españoles: de las tarifas sociales en el Sistema Eléctrico Español. Eduardo Gutiérrez.
Documento. Tarifas eléctricas, cohesión social y transición energética: Objetivos, instrumentos. Eduardo Gutiérrez.
Artículo. La liberalización de los mercados energéticos: el caso español. Una política de gestión de la demanda. Ladislao Martínez.
Artículo. El déficit de tarifa. Pedro Marín.
Artículo. Cómo capturar el potencial de la eficiencia energética. Miguel Sebastián.
Presentación. Valoración de políticas de ahorro y eficiencia energética. Propuestas adicionales. Carlos Martínez.
Presentación. Propuestas para la sostenibilidad en la edificación: eficiencia energética y rehabilitación.
Artículo. Sostenibilidad y construcción, una oportunidad para la eficiencia energética y la rehabilitación. Alexandra Jiménez.
Documento. Rehabilitación energética de edificios. Respuesta clave y urgente ante la crisis. Alexandra Jiménez.
Presentación. Value creation through electric vehicles. João Saint-Aubyn.
Artículo. El coche eléctrico: el futuro del transporte, la energía y el medio ambiente. Alberto Ceña y José Santamarta.
Presentación. Bruno Estrada.
Informe. Empleos Verdes. OIT.
Presentación: Las energías renovables como vector de empleo. Centro de Referencia de
Energías Renovables y Empleo de ISTAS. Guillermo Arregui.
Artículo. Lo verde en la salida de la crisis. Llorenç Serrano i Giménez.
Conclusiones del curso. Begoña María-Tomé Gil.