Comparación entre el sistema actual y REACH

Logos fundación e ISTAS

Sistema actual REACH:

  • Falta de conocimiento sobre la amplia mayoría de las 100.000 sustancias existentes en el mercado. Información básica sobre 30.000 sustancias.
  • Solo hay evaluaciones de riesgo de 200 sustancias Evaluaciones de riesgo de 12.500 sustancias en un plazo de 11 años.
  • La carga de la prueba recae en las administraciones públicas La carga de la prueba recae en productores e importadores.
  • Cualquier sustancia "existente" se puede comercializar Solo se podrán comercializar bajo autorización las sustancias muy preocupantes (TPB, mTmP, CMR).
  • Obligación de notificar la incorporación de nuevas sustancias al mercado a partir de 10kg/año Obligación de registrar sustancias a partir de 1 t/año

REACH mejorará también la información a disposición de los usuarios de las sustancias químicas. La Ficha de Datos de Seguridad de las sustancias que se produzcan o importen en cantidades superiores a 10 t/a adjuntará información sobre los escenarios de exposición y las medidas preventivas a adoptar. Con ello mejorará sustancialmente la información a disposición de los técnicos y trabajadores en las empresas a la hora de evaluar los riesgos y de establecer las medidas preventivas necesarias.

Por otra parte, el Reglamento establece un sistema de autorización para poder producir, importar o utilizar unas 1.500 sustancias consideradas muy preocupantes [cancerígenas, mutágenas, tóxicas para la reproducción (CMR), tóxicas persistentes y bioacumulativas (TPB), muy persistentes y muy bioacumulativas (mPmB) y aquellas de igual nivel de preocupación, como, los disruptores endocrinos (DE)]. Solo se autorizará la producción y comercialización de estas sustancias para usos concretos si:

  • TPB y mPmB: Un análisis socioeconómico muestra que los beneficios de su uso son superiores a sus riesgos para la salud y el medio ambiente y no existen sustancias o tecnologías alternativas viables en el mercado.
  • CMR y DE: Se demuestra que los riesgos que generan pueden ser controlados adecuadamente. O, en caso contrario, si un análisis socioeconómico muestra que los beneficios de su uso son superiores a sus riesgos para la salud y el medio ambiente y no existen sustancias o tecnologías alternativas viables en el mercado.

Aunque este capítulo de REACh ha sufrido un recorte importante respecto a la propuesta inicial de no autorizar ninguna sustancia muy peligrosa que tuviese alternativas en el mercado, establece un sistema que posibilita la sustitución de las PBT y mPmB. La eliminación efectiva de estas sustancias peligrosas dependerá de los plazos que se establezcan. Posiblemente solo se sustituirán una veintena de sustancias al año, por lo que será necesario seguir el proceso de cerca para evitar su posible obstaculización por parte de empresas afectadas.

En definitiva, el reglamento REACH a pesar de no cumplir con las expectativas creadas con la aprobación del Libro Blanco el año 2001, inicia una nueva etapa frente al riesgo químico, que permitirá una mejor protección de la salud de los trabajadores y del medio ambiente.

Guía sindical para aplicación del reglamento Reach en las empresas

Documentación (guías, estudios, campañas, etc.)

Listado de sustancias para sustituir con REACH

Metodología para sustituir sustancias con REACH

Enlaces relacionados

Agencia europea de sustancias y preparados químicos

REACH SIN List