Reducir el tiempo que permanecemos sentados en la oficina

Cada vez hay más evidencias de que permanecer sentado durante periodos prolongados en el lugar de trabajo tiene impactos negativos importantes en la salud. El tiempo que se pasa sentado ha sido relacionado de manera consistente con un riesgo elevado de diabetes, con factores de riesgo cardiovasculares y con mortalidad prematura. Además, el riesgo para la salud de permanecer mucho tiempo sentado no se reduce con la actividad física extralaboral. Además, esta exposición es cada vez más común, y afecta no solo a los trabajadores de oficina sino también a los trabajos de conducción y al manejo de máquinas complejas. En este contexto, en la literatura científica se vienen publicando resultados de intervenciones destinadas a reducir el tiempo en que se permanece sentado. Un equipo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Queensland (Australia) ha publicado un estudio (Prev Med. 2013 Jul; 57(1): 43-8) que presenta una intervención con resultados positivos basada en elementos organizativos, ambientales e individuales, utilizando el lema: “Ponte de pie, siéntate menos y muévete más”.