Rechazo Internacional al uso obligatorio de pirorretardantes en los televisores

Los accidentes domésticos causados por el incendio de un televisor tienen una incidencia relativa menor como demostró recientemente un estudio de la Universidad de California. Sin embargo, la industria química había promovido la consideración y aprobación de una norma de calidad industrial que para evitar estos accidentes obligaría a todos los fabricantes de televisores a utilizar sustancias pirorretardantes en su fabricación.

Un conjunto de organizaciones de todo el mundo entre las que se encuentra CCOO, iniciaron una fuerte campaña para evitar que los países aprobaran dicha normativa pues de hacerlo se estaba imponiendo a los trabajadores de la industria electrónica y a los consumidores una grave exposición a sustancias químicas. Entre los efectos conocidos de la exposición a las pirorretardantes están la disrupción endocrina, los problemas de tiroides, la disminución de la calidad del esperma y el cáncer.

Recientemente, la Comisión Internacional Electroténica (IEC con sus siglas en inglés) debía votar la aprobación o no de dicha norma internacional y la votación ha sido desfavorable para los intereses de la industria y beneficiosa para la salud de la población y los trabajadores.

Los países que votaron específicamente en contra de la introducción de sustancias retandantes de llama son Austria, República Checa, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia y Alemania. Del resto del mundo votaron en contra Australia, Nueva Zelanda y China. El proceso en España ha sido liderado por CCOO.

En cuanto a la adopción de las normas a nivel europeo, el resultado final de la votación no ha sido decidido todavía. La votación en el órgano correspondiente de normas europeas es diferente de la que se produce a nivel internacional. El proceso no ha terminado, pero este rechazo envía una señal muy fuerte a la comisión respectiva y a los fabricantes de productos químicos y países europeos.