Parques Nacionales en la Encrucijada: Sociedad y conservación. Curso de Verano en El Escorial del 25 al 29 de julio de 2005

Patrocina:
En colaboración con:
 

El Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid "Parques Nacionales en la Encrucijada: Sociedad y conservación" se celebrará en El Escorial del 25 al 29 de julio de 2005.

El curso lo organiza ISTAS en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y con el patrocinio de la Fundación Biodiversidad.

Además de la información contenida en esta página, puedes consultar también la página web de los Cursos de Verano.

Sobre el curso

La estrategia central del siglo XX para la conservación de la biodiversidad, las especies y los espacios naturales se basó en la creación de marcos legislativos y, de forma importante, en la creación de espacios naturales protegidos, de los cuales los Parques Nacionales son las figuras de protección más emblemáticas.

Sin embargo, expertos y organismos internacionales indican que podemos estar presenciando el comienzo de la tercera extinción masiva de especies, aunque contamos con más información y tecnología a nuestra disposición que nunca para evitarlo.

En nuestro país, las últimas Sentencias del Tribunal Constitucional en la materia abren nuevas perspectivas en la gestión de los Parques Nacionales.

El objetivo del curso es el de fomentar el diálogo y el debate sobre la gestión de estos espacios, haciendo balance sobre los resultados de su creación y existencia y sobre las perspectivas de futuro.

Así, se busca generar un espacio en el que intercambiar ideas para afrontar los nuevos retos, integrando las componentes sociales y económicas.

Programa

Directores:

JOAQUÍN NIETO SAINZ. Secretario Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral. Confederación Sindical Comisiones Obreras. CC.OO

JOAQUÍN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Periodista ambiental. Jefe de Sociedad de Informativos de RNE

Secretaria:

EVA HERNÁNDEZ JORGE. Bióloga. Técnico del Área de Medio Ambiente de ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud)

Coordinador:

TOMÁS FERNÁNDEZ GARCÍA
LUNES 25: POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN
10:30 horasInauguración del CursoJOAQUÍN NIETO SAINZ
JOSÉ MARÍA FIDALGO. Secretario General de la Confederación Sindical Comisiones Obreras
CRISTINA NARBONA. Ministra de Medio Ambiente
12:00 horasRetrospectiva histórica de la protección ambiental en España a través de la figura de los Parques Nacionales”JOAQUÍN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
13:00 horasLa importancia de los Parques Nacionales en la conservación de la Naturaleza: Una visión Global JORGE GUSTAVO SUÁREZ DE FREITAS. Ex Vice-Presidente Regional para América del Sur y Miembro del Comité Directivo de la Comisión Mundial de Áreas Naturales Protegidas. Ex Director General de Áreas Naturales Protegidas del Perú
16:30 horasMESA REDONDAModera: JOAQUÍN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
Balance de la gestión de los Parques NacionalesParticipantes
VÍCTOR VÁZQUEZ FERNÁNDEZ. Naturalista
ALEJANDRO SÁNCHEZ. Director de SEO/BirdLife
JESÚS CASAS GRANDE. Jefe del Área de Planificación de Programas Técnicos del OAPN (Organismo Autónomo de Parques Nacionales). Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.
JAVIER BENAYAS DEL ÁLAMO. Vicerrector de Campus y Calidad Ambiental y Profesor Titular del Dpto. de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid
MARTES 26: LA NUEVA ETAPA EN LA GESTIÓN DE LOS PARQUES NACIONALES
10:00 horasEl resultado de la gestión compartida en Doñana y Sierra NevadaROSARIO PINTOS MARTÍN. Directora General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
El modelo de gestión del Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant MauriciRAMÓN LUQUE PORRINO. Director General de Medi Natural. Departament de Medi Ambiente i Habitatge. Generalitat de Catalunya
Gestionar cuatro Parques Nacionales en una sola Comunidad Autónoma: la experiencia de Canarias MIGUEL ÁNGEL PULIDO RODRÍGUEZ. Director General de Ordenación Territorial. Gobierno de Canarias.
12:30 horasEl papel del Estado tras las Sentencias del Tribunal ConstitucionalANTONIO SERRANO RODRÍGUEZ. Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.
16:30 horasMESA REDONDA Modera: ANTONIO FERRER
Ecosistemas y especies emblemáticas de la Fauna Ibérica: Resultados de los Programas de Conservación y de la gestión de los Parques Nacionales y otros Espacios Naturales Protegidos para la conservación de especies en peligroParticipantes
JAVIER CALZADA SAMPERIO. Asesor de la Estrategia Nacional para la Conservación del Lince Ibérico y Coordinador del Grupo Lince de la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos). Dpto. de Biología Ambiental y Salud Pública. Universidad de Huelva
GUILLERMO PALOMERO. Director de la Fundación Oso Pardo
JUAN CARLOS DEL OLMO. Secretario General de Adena/WWF
MIÉRCOLES 27: EXPERIENCIAS DE GESTIÓN
10:00 horasPicos de Europa: un Parque Nacional de Alta Montaña gestionado por tres Comunidades Autónomas”RODRIGO SUÁREZ ROBLEDANO. Director-Conservador del Parque Nacional de Picos de Europa
11:30 horasIslas Atlánticas: protección del ecosistema marítimo-terrestre ante el desastre del PrestigeEMILIO RODRÍGUEZ MERINO. Director-Conservador del Parque Nacional de Islas Atlánticas
16:30 horasMESA REDONDA Modera: EVA HERNÁNDEZ JORGE
Participación de la sociedad civil en la defensa del Medio Ambiente en los Parques NacionalesParticipantes
THEO OBERHUBER. Coordinador General de Ecologistas en Acción
JUAN DOMÍNGUEZ VIOLA. Guarda Mayor del Parque Nacional de Doñana. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente
GERMÁN ALONSO CAMPOS. Director del Dpto. de Estudios y Proyectos de la Fundación Biodiversidad
ÁNGEL COGORO. Secretario General de la Sección Sindical Estatal de CC.OO. del Ministerio de medio Ambiente.
JOSÉ LUÍS DÍAZ CUADRADO. Departamento de Medio Ambiente de la Unión Sindical de Madrid Región
FRANCISCO LOZANO SANZ. Sección Sindical de CC.OO. del Parque Nacional de Picos de Europa
JUEVES 28: LA DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES
10:00 horasTipología de conflictos y problemas en los Parques NacionalesSANTIAGO MARRACO SOLANA. Doctor Ingeniero de Montes. Ex Director del ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza)
11:00 horasBeneficios socioeconómicos derivados de los Parques NacionalesJUAN GARAY. Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente
12:00 horasCriterios para armonizar conservación y desarrollo económico y social CARLOS MARTÍNEZ-CAMARERO. Representante de CC.OO. en el Patronato del Parque Nacional de Sierra Nevada. Secretaría de Medio Ambiente y Salud Laboral de la C.S. Comisiones Obreras
16:30 horasMESA REDONDAModera: FRANCESC LILLO. Agente Forestal en Illes Balears
Guardería y participación de los trabajadores en los espacios protegidosParticipantes
CARLOS TOMÁS RODRÍGUEZ. Agente Medioambiental en Castilla-León
JOSEPH Mª BAIGET I MARQUÈS. Cap Forestal de Comarca del Cos d´Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya
ESTHER RUÍZ BERGES. Agente Forestal en la Comunidad de Madrid
VIERNES 29: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES
10:00 horasDoñana antes y después de la crisis de los vertidos de AznalcóllarALBERTO RUÍZ DE LARRAMENDI. Director-Conservador del Parque Nacional de Doñana
11:30 horasÉtica y estética en la conservación de los espacios naturalesJOAQUÍN ARAUJO. Escritor y Naturalista
ANTONIO COLINAS. Escritor. Premio Nacional de Literatura
12:30 horasConferencia ConclusionesJOAQUÍN NIETO SAINZ
13:00 horasHomenaje a los Guardas Forestales 
13:30 horasClausura y entrega de diplomasMARÍA ARTOLA. Directora de la Fundación Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente
JOSE LUIS HERRANZ. Director General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente
 

Para pedir becas

La Universidad Complutense ofrece becas. La beca da derecho a alojamiento en régimen de pensión completa en habitación doble compartida, debiendo abonar el becario, en todo caso, los gastos de matrícula.

Para pedir beca, hay que rellenar el formulario que se encuentra en la página web de la Universidad Complutense, http://www.istas.net/intra2004/wi/abreenlace.asp?idenlace=1993.

El plazo de solicitud de becas para Cursos y Encuentros finaliza el 1 de junio.