Presentación de un estudio sobre experiencias de representación externa en prevención de riesgos laborales, en micro y pequeñas empresas, en España y en Europa

conferencia tupas

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar en Bruselas la Conferencia Final del proyecto sobre “Agentes preventivos sindicales” (acrónimo TUPAs, del inglés Trade Unions Preventive Agents), con la asistencia de unas 50 personas procedentes de los 4 países incluidos en el estudio, además de sindicalistas e investigadores del ETUI (European Trade Union Institute).  

El proyecto, liderado por ISTAS y realizado en colaboración con la Fondazione Di Vittorio (Italia), la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y el sindicato Solidarnosc (Polonia) en 2017 y 2018, obtuvo financiación de la UE, en el ámbito de la convocatoria sobre diálogo social de 2016.

El proyecto permitió identificar y analizar, en esos 4 países, diversas experiencias de representación externa en prevención de riesgos laborales, en micro y pequeñas empresas. El primer objetivo fue identificar programas y experiencias en las que personas externas a las propias empresas, designadas por sindicatos, actuando en virtud de acuerdos con patronales y/o administraciones, realizan visitas para ejercer (algún grado de) representación en salud laboral. Luego estudiaron los casos y el contexto que los hizo posibles.

En España, donde la LPRL no ha recogido la reivindicación sindical de crear una figura para la representación sectorial y territorial en prevención de riesgos laborales para los y las trabajadores de las PYMES, se vienen desarrollando, sin embargo, muchas y muy diversas experiencias. Entre las experiencias sectoriales destaca por su veteranía e impacto la de los Delegados Regionales de Prevención del Sector de Asturias (que se presentó en la conferencia) y en cuanto a las experiencias territoriales, actualmente se están realizado visitas de este tipo en varias CCAA, como Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha y Asturias.

Las conclusiones han ratificado algo que ya señalaban recientes investigaciones realizadas para la UE (ESENER2 y SESAME ). En dichos estudios se ha encontrado que la interacción cara a cara con “agentes de cambio” externos a la propia empresa es muy importante para dar impulso a la prevención en las micro y pequeñas empresas.

Durante la jornada se discutió también si existen posibilidades de extender esta forma de representación a otros países de Europa. Hasta el momento, la principal dificultad, según se señaló, es la oposición que muestran las organizaciones que representan a las empresas de este segmento.

En la página del proyecto se pueden encontrar más noticias y acceder a los productos finales (informe, folleto y videos) así como a la grabación de la Conferencia de Bruselas.