La EU-OSHA pisa fuerte con la ergonomía participativa

ergopar

Campaña de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre ergonomía particiativa.

Entre el 28 de marzo y el 3 de abril, la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de su campaña 2020-2022 Trabajos saludables: relajamos las cargas, ha publicado un informe y ejemplos prácticos y estudios de casos sobre la ergonomía participativa. 

El informe (248 páginas) propone métodos para involucrar activamente a las personas trabajadoras en la prevención de los TME. Incluye ejemplos prácticos y estudios de casos de lugares de trabajo donde las personas trabajadoras participan con éxito en el abordaje de los TME. También presenta los factores y condiciones que son necesarios para una participación efectiva.... y añadimos, eficiente. 

Las experiencias españolas con el Método ERGOPAR destacan como ejemplos prácticos en el informe (6 ejemplos ERGOPAR), al mismo tiempo que se desarrolla su procedimiento participativo como estudio de caso (4 páginas). 

Esta publicación pone en gran valor el trabajo realizado por ISTAS-CCOO fruto del trabajo colectivo y colaborativo de distintas organizaciones y entidades especializadas en ergonomía y salud laboral; y principalmente, fruto de la implicación de muchas personas de CCOO, tales como su personal técnico-sindical de salud laboral, secretarías de salud laboral, federaciones y territorios, y los delegados y las delegados de prevención y personas trabajadoras que quieren ver mejorado el puesto de trabajo con su participación.  

Si lo consideras de interés, ¡difunde y suma con tu participación!

 

Estudios publicados

 

 

OSHA_ergo

 

Worker participation in the prevention of musculoskeletal risks at work
Report

Informe de la agencia sobre la ergonomía participativa

 

OSHA_ergopar

 

ERGOPAR - A participatory ergonomics approach to preventing risks in the workplace

ERGOPAR: un enfoque ergonómico para la prevención de riesgos en el lugar de trabajo