Murcia: los accidentes laborales graves han aumentado un 7,7%

En los últimos nueve meses, los accidentes en jornada de trabajo sin baja han aumentado un 7,7% en la región de Murcia. Un incremento ligeramente menor  (6,6%) es el registrado por los accidentes con baja. Respecto a los accidentes in itinere el incremento es mucho mayor alcanzando un 19,6%. Se han declarado 31663 accidentes, 3518 al mes. Los accidentes declarados como graves aumentaron un 7,7% en jornada de trabajo y un 118% in itinere. Y las personas muertas han pasado de 13 a 25, concretamente de 10 a 14 en jornada de trabajo y de 3 a 11 in itinere. Ante esta situación, Julio López Pujalte, responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente CCOO de la región de Murcia ha declarado que se trata de  "una verdadera tragedia que confirma el estado de emergencia en el que se encuentra la salud laboral en la región de Murcia". 

CCOO-Murcia ha iniciado campaña de movilizaciones solicitando consensuar Estrategia de Salud Laboral, bien dotada de presupuesto, para poner fin a la sangrienta siniestralidad laboral.

En cuanto a accidentes por cada 100.000 trabajadores, cifra objetiva, la región de Murcia supera los datos de España, sobre todo en los accidentes con resultado de muerte: 32% superior en jornada de trabajo (3,19 frente a 2,42) y 225% superior in itinere (2,51 frente a 0,77). López Pujalte ha explicado que "existe una relación directa entre la creciente precariedad laboral, provocada por la reforma laboral, y el aumento de la siniestralidad. Aumentos que se producen, obviamente a partir de 2012. También influye negativamente la crisis económica y que cada vez el neoliberalismo se está imponiendo en las políticas que se están aplicando con recortes en inversiones y reposición de personal".

 "Desde la reforma laboral -explica López Pujalte_ se ofreció la posibilidad de contratar cada vez más precariamente y los empresarios la están utilizando. Pocos se acuerdan de pensar en términos de personas y cada vez más cuentan sólo los resultados económicos. Se les ofrece la posibilidad de tener un servicio de prevención más barato y lo aceptan, conociendo que probablemente lo están reduciendo a un trámite administrativo. Están equivocados, no es un gasto, es una inversión. A mayor prevención, mejores resultados en rentabilidad. Cuanto más representación sindical en la empresa mejores prácticas preventivas y menos siniestralidad".

"Desde la reforma laboral -añade López Pujalte_ se ofreció la posibilidad de contratar cada vez más precariamente y los empresarios la están utilizando. Pocos se acuerdan de pensar en términos de personas y cada vez más cuentan sólo los resultados económicos. Se les ofrece la posibilidad de tener un servicio de prevención más barato y lo aceptan, conociendo que probablemente lo están reduciendo a un trámite administrativo. Están equivocados, no es un gasto, es una inversión. A mayor prevención, mejores resultados en rentabilidad. Cuanto más representación sindical en la empresa mejores prácticas preventivas y menos siniestralidad". 

CCOO-Murcia denuncia que la Estrategia Regional de Salud Laboral 2015-2016, se redactó de forma unilateral por la Administración Autónomica y CCOO no la firmó porque carecía de consenso y sobretodo de presupuesto. "Estamos acabando el 2016 y continuamos reclamando al gobierno que queremos consensuar una nueva estrategia 2017-2020 -explica López Pujalte_ que necesitamos hacer cosas relevantes y con presupuesto para atajar la emergencia que estamos viviendo".

Según CCOO-Murcia, entre otras muchas cuestiones la nueva Estrategia necesita recoger la creación de la figura del Delegado Territorial de Salud Laboral con competencias en las empresas que no tengan representación sindical, la exigencia de planes de movilidad sostenible a empresas y administraciones que saquen coches de la carretera, el aumento de recursos humanos dedicados al funcionamiento del protocolo de sospecha de Enfermedades Profesionales en la atención médica primaria, la reposición de personal e incentivación de actividades del ISSL, la recuperación de la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral en detrimento del Consejo Asesor, el aumento de dotaciones para que los agentes sociales más representativos puedan desarrollar sus programas de asesoramiento, visitas, etc.

A Inspección de Trabajo, CCOO le demanda más recursos humanos y económicos y un cambio de actitud, que recupere el espíritu de información y asistencia en la defensa de los derechos de la salud de las personas trabajadoras que no queremos sufrir accidentes y menos aún morir en el trabajo.