Ordenación del territorio

El problema de la ocupación de espacio derivada de los fenómenos de expansión urbana y de construcción de infraestructuras de todo tipo (de transporte, industriales, turísticas y de ocio, energéticas, hidráulicas...) supone la pérdida de amplios espacios naturales que son soporte de la diversidad biológica y de suelo fértil que podía destinarse a cultivos agrícolas o a aprovechamiento forestal.

Junto a la colonización y ocupación del espacio se produce la degradación ambiental del suelo, del subsuelo, de las aguas y del aire. La expansión urbana genera, particularmente, un fuerte aumento del consumo energético. 

El fenómeno descrito se han disparado espectacularmente en España en los últimos años: en la década de 1990 a 2000, la superficie urbanizada aumentó de media en España un 25%. En la Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y Murcia el aumento fue mucho mayor, en torno a un 50%.

El problema de la ocupación de espacio supone la pérdida de amplios espacios naturales,  soporte de la diversidad biológica, y de suelo fértil que podía destinarse a cultivos agrícolas o a aprovechamiento forestal. En la mayoría de los casos, estos procesos también afectan a especies silvestres, incluyendo especies en peligro de extinción, por la pérdida de biotopos, o la separación de poblaciones derivada de la fragmentación de hábitats, entre otros.

Artículos daphnia

Daphnia: “Territorio enladrillado: la vergüenza urbanística”

Daphnia: Urbanismo y destrucción del territorio

Daphnia: Los con-techo, una especie en peligro de extinción

Daphnia: No acabemos con la gallina de los huevos de oro

Daphnia: El conflicto territorial de la movilidad al trabajo

Daphnia: Urbanización del territorio y gestión del agua

Daphnia: Un nuevo modelo urbanístico es posible

Normativa, políticas y programas

Convenio Europeo del Paisaje

Más información

Cambios en la ocupación del suelo

Presión urbana en el territorio

Ordenación del Ecosistema Forestal: una necesidad del medio ambiente. Pero, ¿Se trata de una realidad práctica o simplemente de un ideal eco-utópico?

Afecciones que inciden en la planificación urbanística y territorial en la Comunidad Valenciana