Polígono el Pla

Molins de Rei / Sant Feliu de Llobregat

Barcelona (Cataluña)

PROYECTO EUROPEO

En el marco del proyecto europeo Gesmopoli, iniciado en el año 2005, una de las actuaciones llevadas a cabo, y coordinada por CCOO, fue la de analizar y mejorar la movilidad de los trabajadores en el Polígono El Pla. Este proyecto, liderado por la Diputación de Barcelona, se planteó como una experiencia piloto cuyo objetivo era la intervención global y sostenible en la movilidad de 6 polígonos industriales, incidiendo en las tareas de planificación, negociación entre agentes, gestión de la movilidad y actuación sobre el territorio.

Una de las primeras acciones impulsadas fue la de constituir la Mesa de Movilidad como órgano de participación y concertación de los diferentes agentes implicados en la movilidad del polígono: administraciones públicas locales (ayuntamientos de Molins de Rei y Sant Feliu de Llobregat, y Diputación de Barcelona), instituciones con responsabilidades en la gestión y planificación de la movilidad (Autoridad del Transporte Metropolitana, Entidad Metropolitana del Transporte), representantes de las empresas y los trabajadores y operadores de transporte.

La Mesa se dotó de un reglamento con los objetivos, funciones, composición y funcionamiento. En una primera fase, su principal tarea fue la elaboración del Plan de Movilidad. Los agentes aportaron información para la diagnosis y platearon los problemas detectados, debatiendo y consensuando las propuestas del plan de acción, aprobado a finales de 2007.

IMPULSO DEL PLAN DE MOVILIDAD

En una segunda fase, la Mesa realizó el seguimiento de la ejecución de las actuaciones previstas en el Plan. Asimismo, acordó que los dos ayuntamientos aprobasen dicho plan en sus respectivos plenos para darle el impulso definitivo, y nombró un gestor de movilidad una de cuyas tareas era realizar informes periódicos de seguimiento del Plan.

Algunas de las actuaciones impulsadas desde entonces han sido las siguientes:

  • Edición de un folleto resumen del Plan de movilidad -incluyendo los datos de contacto del gestor de movilidad- dirigido al conjunto de los trabajadores/as. 
  • Realización de un portal de movilidad sostenible del polígono para divulgar el plan de movilidad, facilitar la comunicación con el gestor de movilidad, informar sobre la oferta de transporte público del polígono, gestionar el servicio de coche compartido del polígono, etc. 
  • Organización de un acto público de adhesión y firma del Plan con cobertura mediática, así como con la presencia del Secretario de movilidad de la Generalitat, los alcaldes, los presidentes de las organizaciones empresariales y los secretarios generales de los sindicatos comarcales. 
  • Edición de una guía de bolsillo sobre la oferta de transporte público para acceder al polígono (el 53% de los trabajadores/as no conocían dicha oferta)

Otras actuaciones del Plan de movilidad que han sido ya realizadas o se están ejecutando son:

  • Sobre la gestión de la movilidad: 
    • Consolidación de la Mesa de movilidad del polígono.
    • Creación de la figura del gestor de la movilidad del polígono.
    • Impulsar la realización de planes de desplazamientos en las empresas. 
  • Sobre la movilidad en transporte público:
    • Mejora del equipamiento de las paradas de autobús.
    • Mejora de la información al usuario habitual y al usuario potencial.
    • Aumento de las líneas de autobús que dan servicio al polígono, pasando de 7 a 10
    • Mejora de la cobertura del polígono. 
  • Sobre la movilidad a pie
    • Acondicionamiento de los itinerarios de acceso a las estaciones de ferrocarril y núcleos urbanos.
    • Creación de itinerarios accesibles para PMR's.
    • Acondicionamiento de los itinerarios de acceso a las paradas de autobús. 
  • Sobre la movilidad en bicicleta
    • Realización de un carril bici para enlazar el polígono con los municipios colindantes para aumentar la seguridad de los itinerarios ciclables.
    • Colocación de estacionamientos para bicicletas en el interior de las empresas. 
  • Sobre la comunicación:
    • Creación de una página web con información de los servicios de transporte público Y compartir coche.

PORTAL DE MOVILIDAD DEL POLÍGONO EL PLA

http://www.mobilitatelpla.cat

Folleto “El Pla de mobilitat del Polígon Industrial del Pla”: http://movilidad.istas.net

Proyecto Gesmopoli. Gestión integral de la movilidad en polígonos y zonas industriales:

http://movilidad.istas.net