![]() | Título: | Lo que nos trajo el PRESTIGE. Una exploración de las consecuencias de la marea negra en Cantabria |
Coordinadores: | Irene Maestra Onteniente y Jaime de la Calle Valverde | |
Edita: | Comisiones Obreras de Cantabria | |
ISBN: | 84-95564-53-X | |
Descargable desde esta página | Primer archivo: Presentación, Índice e Informes (PDF de 2,53 MB) | |
Descripción: | El presente estudio, fruto de la iniciativa de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras de Cantabria dirigida por Jesús María Puente se ha llevado a cabo en el marco del Convenio de Colaboración firmado entre CC.OO. y la Empresa de Residuos de Cantabria S.A. Se desarrolló entre los meses de septiembre de 2003 y enero de 2004 y es el resultado de un intenso trabajo de investigación y recopilación de información acerca de las consecuencias del vertido del buque Prestige en el litoral cántabro. Las razones por las que CC.OO. publica un libro de estas características, que pretende ser un acercamiento multidisciplinar y riguroso al accidente y a las consecuencias del vertido del Prestige, así como a sus necesarias soluciones, tienen mucho que ver con el carácter socio-político y ciudadano de este sindicato, una organización que cuenta con más de 15.000 afiliados en Cantabria y un millón en toda España. Entendemos que un sindicato como el nuestro, que está presente en la mayor parte de las empresas de la región interviniendo en las condiciones de vida y trabajo de la gran mayoría de los trabajadores, tenía, necesariamente, que sentirse implicado y solidario con los afectados de esta catástrofe, tan general y tan transversal, como por otra parte, es el propio sindicato... (Tomado de la Presentación del libro) | |
ÍNDICE: Presentación y agradecimientos: Javier Puente González, Secretario General de CC.OO. de Cantabria Introducción: Prestige, un asunto pendiente, Irene Maestra Onteniente PRIMERA PARTE: Informes Una aproximación a los daños medioambientales provocados por el Prestige, por Jacoba Geijo Cacho INTRODUCCIÓN OTRAS CATÁSTROFES Y ACCIDENTES
Una aproximación a los daños de la marea negra en Cantabria, por Susana Fernández Ramos CONSECUENCIAS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA ECONOMÍA DE CANTABRIA
LA FACTURA DEL PRESTIGE EN CANTABRIA “El Prestige”. Explorando en las Comunidades Pesqueras, por Jaime de la Calle Valverde PRIMERA PARTE, En busca del “impacto social” SEGUNDA PARTE: Un océano de regulaciones. Estatuto jurídico de las aguas en materia de pesca TERCERA PARTE Bendición/maldición. Categorías de clasificación de la catástrofe en el imaginario social CONCLUSIONES
SEGUNDA PARTE: Ponencias de las Jornadas de Estudio sobre el Impacto del Prestige Efectos de los vertidos de fuel del buque Prestige en Cantabria: Prevención, predicción y seguimiento, por Sonia Castanedo y Raúl Medina Efectos del vertido en Cantabria: Evaluación y seguimiento, por Araceli Puente y José Juanes de Peña El Prestige y sus efectos sobre las aves marinas, Felipe González Sánchez Transporte marítimo de hidrocarburos, por Francisco José Correa Ruiz ‘Prestige’, un desastre anunciado: gestión de la crisis, despliegue operativo y futuro en la prevención de accidentes marítimos, por José María Odriozola Impacto del vertido del Prestige en la seguridad alimentaria de Cantabria, por Miguel Del Valle González Efectos económicos y territoriales del vertido del Prestige en Galicia, por M.L. Chas Amil, E. Nogueira Moure, M.C. Garcia Negro & X.R. Doldán Garcia Evaluación de los efectos inmediatos del vertido del prestige en la pesca y las costas del País Vasco, por Guzmán Diez Fuentes de energía, sostenibilidad y globalización, por Antonio Ruiz Elvira Perspectiva sindical ante los problemas energéticos, por Carlos Martínez Camarero
Glosario |