La ministra de Medio Ambiente se reúne con una representación de los sindicatos

La ministra de Medio Ambiente se reúne con una representación de los sindicatos

CCOO y UGT valoran que el Gobierno español apoye una reducción de emisiones de la UE del 30% en 2020

Piden que se comprometa a incorporar la transición justa y el trabajo digno en el documento final de la Cumbre

El apoyo del Gobierno español a que la Unión Europea reduzca sus emisiones un 30% en 2020, sin condiciones, va en la buena dirección, según Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO. La postura del Gobierno español contribuirá a que la UE asuma el compromiso unilateral del 30% de reducción de emisiones en 2020, aunque la decisión final dependerá de que los países comunitarios que se oponen –Italia y algunos países del Este de Europa- accedan. Serrano reclama que el Gobierno español siga trabajando para que se apruebe como decisión europea en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea del 20 de diciembre.

El Gobierno debe comprometerse a trabajar para que se recupere la referencia de un marco político para la transición justa y el trabajo digno en el borrador que se discute para el tramo ministerial de la Cumbre del Clima de Cancún. Con la transición justa y el trabajo digno en el texto final que salga de Cancún, los sindicatos buscan que las poblaciones más vulnerables no se vean afectadas por el cambio climático ni por las medidas de adaptación y mitigación del nuevo tratado. “Hemos conseguido que se redacte un nuevo borrador donde se recuperan las referencias a la perspectiva de género, pueblos indígenas, derechos humanos, participación de la sociedad civil, pero no la transición justa ni el trabajo decente. La contumacia en no recoger estas demandas no puede obedecer a la casualidad”, asegura Isabel Navarro, secretaria confederal de Medio Ambiente y Cambio Climático de UGT.

Para el responsable de Medio Ambiente de CCOO, “es preciso además que en Cancún se establezcan las bases de un sistema de seguimiento, revisión y verificación (MRV) robusto, tanto para países en desarrollo como para países desarrollados, que garantice la transparencia en la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Según Serrano, el fondo de ayuda que se acordó en Copenhague no debe salir en ningún caso de la financiación a las energías renovables o de la ayuda al desarrollo y debería gobernarlo la Convención Marco de las Naciones Unidas.

Esta tarde, de cinco a seis horas, la Confederación Sindical Internacional (CSI) - de la que forman parte CCOO y UGT- se reúne en Cancún con la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. La delegación sindical estará encabeza por Sharan Burrow, secretaria general de la CSI. La reunión se celebrará en el Pabellón Sombrero, sala de la delegación española 1137. Al término de la misma habrá declaraciones a la prensa.