Accidentes graves

Los accidentes que pueden ocurrir durante la fabricación o almacenamiento de algunas sustancias químicas de elevada peligrosidad pueden dar lugar a efectos catastróficos, como el accidente de una planta química en Seveso (Italia) en los años 70 que ocasionó quemaduras a 500 personas, la evacuación de miles de personas, la muerte de más de 80.000 animales y enfermedades en las personas expuestas y en sus hijos.

Para prevenir en la medida de lo posible los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y limitar sus consecuencias para las personas y el medio ambiente, la unión Europea ha aprobado varias Directivas, conocidas como directivas Seveso I, Seveso II y Seveso III traspuestas en España a través del Real Decreto 1254/1999 (desarrollado por la Directriz Básica de Proteccion Civil para el Control y Planificación ante el Riesgo de Accidentes Graves en los que Intervienen Sustancias Peligrosas, aprobada por el RD 1196/2003), el RD 119/2005 y el Real Decreto 948/2005.

Esta normativa obliga al industrial a contar con planes de emergencia interior, una política de prevención y un sistema de gestión de seguridad para garantizar la seguridad en su instalación.

La Administración, por su parte, está obligada a elaborar planes de emergencia exterior y a velar por el efectivo cumplimiento de la normativa.

También reconoce el papel trascendental de los trabajadores y de la población en la colaboración en la prevención y control de accidentes y les otorga derechos de información y de participación en la elaboración de los planes de emergencia.

En el año 2001, en España había 519 instalaciones afectadas, según datos de la Dirección General de Protección Civil. Según nuestras estimaciones, en el año 2007 habría 645 instalaciones afectadas.

Este listado incluye las sustancias peligrosas afectadas por la normativa sobre prevención de accidentes graves.

¿Qué hacer?

Conocer si las instalaciones de nuestra empresa están afectadas por el Real Decreto 1254/1999, RD 119/2005 y el Real Decreto 948/2005, comprobando si las sustancias de este listado están presentes en las instalaciones, en las cantidades establecidas en el Anexo I del RD 948/2005.

Garantizar que el riesgo de accidentes graves esta incluido adecuadamente en la evaluación de riesgos.

Controlar y vigilar el cumplimiento de  las obligaciones legales  de la empresa para prevenir accidentes mayores:

  • Adoptar las medidas necesarias para prevenir accidentes graves y limitar sus consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.
  • Colaborar con los órganos competentes de las CCAA y demostrar, en todo momento, que se han tomado las medidas necesarias recogidas en el RD 1254/99.
  • Enviar una notificación con información sobre la actividad y las sustancias empleadas.
  • Elaborar una Política de Prevención de Accidentes Graves (PPGA)
  • Elaborar un informe de seguridad y revisarlo y actualizarlo al menos cada 5 años.
  • Disponer de planes de emergencia interior.
  • Disponer de planes de emergencia exterior (aquellos que superen un umbral superior de presencia de sustancias peligrosas).
  • Informar inmediatamente a los órganos competentes en caso de accidente grave.

Proponer la adopción de acuerdos y compromisos con los responsables de la empresa para evitar o reducir la utilización y/o fabricación de sustancias susceptibles de generar accidentes graves mediante la adopción de mejores técnicas disponibles, cambios en las materias primas, sustitución de sustancias peligrosas,  etc.

Instalaciones no afectadas por la normativa Seveso

Respecto a aquellas actividades o instalaciones no afectadas por la normativa Seveso puede ser de aplicación la Norma Básica de Autoprotección de los Centros, Establecimientos y Dependencias dedicados a Actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, aprobada por el RD 393/2007.

En el siguiente enlace hay una aplicación informática de ayuda para la interpretación de la normativa Seveso que permite determinar si un establecimiento está afectado por la misma en función de su inventario de sustancias peligrosas:

http://www.proaida.es/index2.php