Cumbres ambientales de la Tierra

Río+10: las claves de la II Cumbre de la Tierra

Curso de verano de El Escorial, 29 al 31 de julio de 2002

Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, más de 50.000 personas se reunirán en Johannesburgo (Suráfrica) para debatir el futuro del planeta a varios niveles (gobiernos nacionales, instituciones internacionales, empresas, ONG...). Esta tercera "cumbre de la Tierra", tras las que se celebraron en Estocolmo hace treinta años y en Río de Janeiro hace diez, tiene ante sí la tarea difícil --y desesperadamente urgente-- de convertir la retórica sobre desarrollo sostenible en compromisos vinculantes para iniciar profundas transformaciones económicas y sociales. Problemas ecológico-sociales tan acuciantes como el cambio climático, la hecatombe de biodiversidad o la seguridad alimentaria no admiten más dilación. El encuentro que proponen el Departamento Confederal de Medio Ambiente de CC.OO. y el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) quiere analizar el "estado de la cuestión" apenas tres semanas antes de la cumbre "Río+10", y explorar las propuestas de especialistas en la cuestión tan destacados como la investigadora sobre desigualdad y globalización Susan George, el economista ecológico José Manuel Naredo...

  • Director: Joaquín Nieto, Secretario Confederal  de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO. y presidente del patronato de  ISTAS.
  • Secretario: Jorge Riechmann, investigador de ISTAS y profesor de la Universidad de Barcelona.