Hacer visible la enfermedad profesional: Estado de la cuestión y alternativas. Curso de la Universidad de Cantabria

DATOS GENERALES

Impartido en: Santander
Lugar: FACULTAD DE DERECHO (AVDA. LOS CASTROS S/N)
Fecha Inicio: Lunes 4 de Julio de 2005
Fecha de Fin: Viernes 8 de Julio de 2005
Limite de Plazas: Limitadas

COLABORADORES

  • AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
  • COMISIONES OBRERAS DE CANTABRIA
  • CONS.INDUSTRIA,TRABAJO Y DES.TECNOLOGICO (GOB. DE CANTABRIA)

DIRECTOR/ES

LOPEZ JACOB, Mª JOSE
Médica especialista en Medicina del Trabajo. Coordinadora del Servicio de Asesoramiento de ISTAS-CCOO.

PUENTE GONZALEZ, JESUS Mª
Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO de Cantabria.

OBJETIVO DEL CURSO

La enfermedad profesional es, probablemente, una de las grandes asignaturas pendientes de nuestro sistema preventivo. La vetustez de la lista hoy vigente, el retraso en la implementación de un sistema de vigilancia de la salud eficiente capaz de detectarla y seguirla son, entre otros, responsables del desconocimiento del alcance real del problema y de la falta de tratamientos y soluciones al mismo.

Esta realidad puede empezar a cambiar tanto a partir de los desarrollos normativos impulsados por la Unión Europea, como por la aplicación del impulso a la vigilancia de la salud que suponen los acuerdos de 30 de Diciembre de 2002 sobre prevención de riesgos, entre la administración y los agentes sociales.

Pretendemos que el curso de salud laboral organizado por CC.OO. de Cantabria en el ámbito de la programación de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, sea un buen lugar para abordar la actual situación de la enfermedad profesional en nuestro país, así como sus perspectivas y propuestas de seguimiento y solución.

PROFESORES

ARTIEDA PELLEJERO, LILIANA
Médica especialista en Medicina del Trabajo. Navarra.

CALERA RUBIO, ALFONSO
Médico. ISTAS.

FERNANDEZ FERNANDEZ, IÑIGO
Médico especialista en Medicina del Trabajo. Responsable de la unidad de Salud Laboral de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

GADEA MERINO, RAFAEL
Diplomado en Salud Pública. Técnico de Salud Laboral en ISTAS-CC.OO.

GALA SANCHEZ, FRANCISCO DE LA

GARCIA , JESUS
Responsable Confederal de Mutuas de CC.OO.

GARCIA GOMEZ, MONTSERRAT
Médica Especialista en Medicina del Trabajo y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefa de Area de Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Consumo.

GIMENO GIMENO, RICARDO
Asesor Técnico de CC.OO. del País Valenciá.

GOMEZ MOGIO, CONCEPCION
Responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de Extremadura de CC.OO.

GOMEZ ZUNZUNEGUI, CARLOS
Servicio de Prevención Fraternidad-Muprespa. La Coruña.

GUILLEN , CLARA
Médico Especialista en Médico del Trabajo. Jefa del Departamento de Enfermedad Profesional.Mutua "Ibermutuamur".

LOPEZ JACOB, Mª JOSE
Médica especialista en Medicina del Trabajo. Coordinadora del Servicio de Asesoramiento de ISTAS-CCOO.

MANCHEÑO POTENCIANO, CARMEN
Médica Especialista en Medicina del Trabajo. Coordinadora técnica de la secretaría de Salud Laboral de la Unión Sindical de Madrid de CC.OO.

MAQUEDA , JERONIMO
Subdirector de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III.

MARTINEZ MARQUINEZ, TRISTAN
Director General de Trabajo. Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico. Gobierno de Cantabria.

MOLINERO RUIZ, EMILIA
Médica especialista en Medicina del Trabajo. Unidad de Salud Laboral, Agencia de Salud Pública de Barcelona.

NIETO SAINZ, JOAQUIN
Secretario Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO.

PUENTE GONZALEZ, JAVIER
Secretario General de CC.OO. Cantabria.

PUENTE GONZALEZ, JESUS Mª
Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO de Cantabria.

RODRIGO CENCILLO, FERNANDO
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Director del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de ISTAS-CC.OO.

ROEL VALDES, JOSE MARIA
Médico especialista en Medicina del Trabajo. Profesor de la Escuela de Medicina del Trabajo de Alicante. Jefe de Sector de Enfermedades Profesionales del Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Alicante

SERRA PUJADAS, CONSOL
Médica especialista en Medicina del Trabajo. Unidad de Investigación en Salud Laboral en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

ZIMMERMANN VERDEJO, MARTA
Jefa Servicio de Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid.

PROGRAMA DEL CURSO