Estudio del proyecto Informa Ambiental

Las PYME con sistemas de gestión ambiental fomentan más la participación de los trabajadores

Ésta es una de las conclusiones del Estudio Información y participación de los trabajadores en las cuestiones ambientales de la empresa del Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS), realizado a partir de encuestas, entrevistas y actividades formativas en 96 pequeñas y medianas empresas de distintos sectores ubicadas en Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha. El Estudio es una de las actividades emprendidas por ISTAS en el marco del proyecto Informa Ambiental.

 

El estudio, el primero de sus características que se realiza en España, aporta una imagen de la importancia del medio ambiente en la pequeña y mediana empresa a través de los derechos que reconocen a sus trabajadores y de la información y formación que les proporcionan.

  • La investigación constata la inexistencia casi generalizada de derechos de participación formalmente reconocidos de los trabajadores en las empresas participantes en la experiencia. Sólo en aquellos casos donde existía la figura del delegado de medio ambiente o había un sistema de gestión ambiental implantado se habían establecido determinados canales para acceder a la información ambiental (página web o intranet de la empresa) y para la participación de los trabajadores (aunque se reducía, generalmente, a la existencia de un buzón de sugerencias).  
  • Los trabajadores apenas reciben información ambiental (menos de un 40%) y los propios directivos, en algunas ocasiones, carecen de  los conocimientos necesarios.
  • El estudio revela la falta de voluntad de colaboración de la dirección de la empresa en materia ambiental y la actitud recelosa y desconfianza ante las peticiones de información ambiental.
  • En la mayor parte de los pactos o convenios de las empresas no existen referencias a derechos de información y participación en materia de medio ambiente. Incluso en los pocos casos en que los participantes contaban con el respaldo de convenios de sector que los reconocían, su existencia resultaba desconocida o su aplicación no se había iniciado en la empresa.

 

A diferencia de lo que ocurre en las grandes empresas, el impacto ambiental de la PYME es considerable. La contribución de las PYME a la contaminación de origen industrial en la Unión Europea se acerca al 70% del total. Si bien hay pocos estudios que hayan evaluado las repercusiones ambientales específicas de la PYME, lo que sí se señala reiteradamente desde diversas instancias es que el principal problema de este colectivo está relacionado con el cumplimiento de la legislación ambiental. La Comisión Europea fija en el 6% el porcentaje de PYME que han establecido un sistema de gestión ambiental.

El Estudio Información y participación de los trabajadores en las cuestiones ambientales de la empresa es una de las actividades emprendidas por ISTAS en el marco del proyecto Informa Ambiental, que durante dos años ha promovido el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de acceso a la información y participación en materia medioambiental por parte de los trabajadores.

El proyecto Informa Ambiental es una acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo 2007-2013, en el marco del Programa Empleaverde gestionado por la Fundación Biodiversidad en calidad de Organismo Intermedio.

 

El estudio puede descargarse rellenando un sencillo formulario en la siguiente dirección donde además se puede encontrar más información:

informaambiental.istas.net