La participación de los trabajadores en las mutuas debe dar un salto cualitativo
Así lo ha manifestado Miguel Angel Díaz Peña, director general de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración, que ha participado en el Encuentro Anual de Asesoras y Asesores de Salud Laboral de CCOO que Istas ha organizado en Valladolid los días 1 y 2 de junio.
Díaz Peña ha planteado, en una mesa redonda organizada para analizar la situación actual de las mutuas, que “lo que plantea el gobierno en este momento es un cambio en la financiación y no en gestión de las mutuas”. El documento presentado debate si las mutuas pueden financiarse sólo por las vías de las cuotas o también a través de los presupuestos generales del Estado.
“Respecto al cambio del modelo de gestión todo es posible” ha señalado Díaz Peña. En su opinión, "la actual coyuntura no aconseja abordar precipitadamente este cambio aunque se puede hablar de todo y sobre todo". Lo que sí está claro, ha señalado Díaz Peña, es que el gobierno ha afirmado con contundencia y por escrito que "la participación de los trabajadores en las mutuas deben dar un salto cualitativo". "Con independencia de que se cambie o no el modelo hay mucho recorrido para la mejora en este sentido" ha concluído el director general de Ordenación de la Seguridad Social.
Jaime González, coordinador de mutuas de la Secretaria de Salud Laboral de CCOO, ha planteado detenidamente las incongruencias del actual modelo, señalando que la participación de los trabajadores en las mutuas exige cambios de fondo en su funcionamiento, pues hay determinadas prácticas y comportamientos que históricamente venimos denunciando de las que no podemos ser "corresponsables". "Queremos unas mutuas más integradas en el sistema público y en esta legislatura hay que dar pasos para lograrlo" ha señalado Jaime González.
Diaz Peña también se ha referido al proceso de fusión de mutuas: "En este momento estamos hablando de unas 10 mutuas, incluyendo las corporaciones, pero el número aún puede reducirse bien mediante alguna absorción más o algún fortalecimiento de las corporaciones. La cuestión no es sólo hacer ahorros por economías de escala, que es importante, sino también que mejore la calidad del servicio, porque el trabajador tenga más acceso a la asistencia próxima" ha manifestado.
Además Díaz Peña ha afirmado que “no va a haber aumento de competencias de las mutuas en cuanto determinación de contingencias ni a corto ni a medio y largo plazo".