El Tribunal General de la UE ha vuelto a incluir a la acrilamida –una sustancia química altamente peligrosa- en el proceso de autorización del reglamento Reach, norma que regula el comercio y uso de sustancias químicas dentro de la Unión Europea y que entró en vigor el 1 de junio de 2007.
La acrilamida –una sustancia cancerígena, mutágena, neurotóxica, alérgena y tóxica para la reproducción- había sido incluida en el proceso de autorización, pero la presión de la industria química consiguió que el presidente del Tribunal General de la UE la sacara de dicha lista, una decisión que en su día fue criticada por por CCOO, los sindicatos europeos y varias organizaciones no gubernamentales.
Sin embargo, el Tribunal General de la UE ha rectificado y ha decidido volver a incluirla. CCOO se congratula de que finalmente en la decisión del Tribunal haya pesado más la protección de la salud de los ciudadanos y trabajadores europeos y el medio ambiente que los intereses económicos de la industria química.
La aplicación de Reach contempla la elaboración de una lista de sustancias candidatas a entrar en el proceso de autorización debido a sus propiedades peligrosas, lo que podría implicar que no se comercializasen en la Unión Europea sin el visto bueno de la Comisión Europea, un aval que no se concederá si existen alternativas menos nocivas, según establece la propia norma Reach.
La acrilamida se utiliza principalmente en la industria química para sintetizar plásticos y pegamentos, depuración de aguas, fabricación de papel y textiles y está presente en cosméticos y artículos de higiene personal. Además, la acrilamida se origina en el humo del tabaco y tubos de escape.
Hasta el momento, la Agencia Europea de Sustancias químicas (ECHA en sus siglas en inglés) sólo ha publicado 30 sustancias en la mencionada lista, cuando existen al menos 1.500 sustancias altamente preocupantes, según los criterios del Reglamento Reach.